Evolucion Lenguaje Musical Siglo Xx
Evolución del Lenguaje musical del siglo XX
Etapas escogidas: Revolución armónica de Wagner – Sinfonismo post-wagneriano – Impresionismo –
Expresionismo – Nacionalismo del siglo XX.Revolución armónica de Wagner
El clasicismo de Mozart, Haydn y Beethoven evoluciona en el romanticismo, donde Richard Wagner
fue una de las figuras principales de este período en el siglo XIX.El romanticismo, a diferencia del
estructurado clasicismo, es más emocional, y es en este contexto en el que destaca la revolución
melódica o armónica de Wagner, donde los acordes dependen de símismos en su expresividad y se
evita el concepto de cadencia, creando así un sinfonismo más dramático, con una alta riqueza
contrapuntística, y dándole un uso elaborado a los “leiv motivs” destacando laexpresividad y la
emoción. Wagner era muy minucioso en la elaboración de sus obras, a tal punto, que en sus óperas
asumía la escenografía y el libreto de éstas. Dentro de sus obras importantes ycaracterísticas
destacan sus operas: Tristán e Isolda, basada en una leyenda medieval y la tetralogía El anillo del
Nibelungo que es un ciclo de cuatro operas basadas en figuras de la mitolgíanórdica.
Sinfonismo post-wagneriano
La revolución ármónica de Wagner supuso que la música a partir de entonces no sería la misma.
Como sinfonismo post-wagneriano podemos entender el cambio musical quesupuso Wagner en su
época y que debido a este cambio algunos compositores se vieron influenciados, inspirados o
simplemente la forma de componer sus obras se vio modificada. Cabe destacar que así comosurgieron admiradores de la obra de Wagner, también hubo detractores. Dentro de este sinfonismo
post-wagneriano, algunas de las figuras relevantes con las que nos podemos encontrar son: AntonBruckner, quien sentía idolatría por Wagner. Gustav Mahler, director de la orquesta de Viena y gran
compositor, y por último con Richard Strauss. Algunas obras representativas de estos autores son la...
Regístrate para leer el documento completo.