Evolucion Sexual
CHIAPAS
Formación Cívica y Ética
1º semestre
ADOLESCENCIA
El surgimiento del concepto
principios del siglo XX:
de
adolescencia
•
Cambios físicos•
Diferentes medios sociales
•
Desarrollo de personalidad
•
Que pasa por la mente de un adolescente
a
PSICÓLOGA GARIBAY
BAGNIS
Según la psicóloga Garibay Bagnis laadolescencia es
un cambio en el ser humano que puede ser lento o
confuso en lo que se refiere a los deseos y
aspiraciones, a los estados de animo y a la estimativa
de los valores.
GESELL
Las personasque no pueden aprender a hablar (afásicos), por
distintas razones tienen afectadas zonas cerebrales que les ha
impedido el aprendizaje de la adquisición del lenguaje en el
momento oportuno.Gesell sostenía que cada niño que nace es único, con un código
genético individual heredado pero con la capacidad de
aprender. Estas diferencias individuales se deben entonces a
factores hereditariosy ambientales, ya que también influyen en
su desarrollo el hogar en que vive, su educación y su cultura.
La maduración para este autor es de importancia primordial y
la
influencia
ambiental
nopuede
prevalecer. Existen
fluctuaciones en el aprendizaje en forma de espiral a la manera
de una diferenciación continua.
VYGOTSKY
(1991) También destacó la importancia del lenguaje en
eldesarrollo cognitivo, demostrando que si los niños
disponen de palabras y símbolos, los niños son
capaces de construir conceptos mucho más
rápidamente.
ADOLESCENCIA,
CULTURA Y SALUD
DIEGOSALAZAR ROJAS
El adolescente es el producto de un aprendizaje
socialmente codiciado a través de la cultura, sobre una
base biológica, y sometido a las restricciones surgidas
de los demás aspectossociales
JUAN DELVAL
Los cambios físicos que se producen en la pubertad
son muy importantes, porque hacen posible la
participación de las muchachas y muchachos en las
actividades adultas...
Regístrate para leer el documento completo.