Examen Fisico
Técnicas para realizar el examen físico
Inspección
Palpación
Percusión
Auscultación
Inspección: observar tamaño/color/forma/posición
Palpación: sentido del tacto posición/fluidos/tamaño/forma/textura/consistencia Superficial (se aplica presión leve con los dedos unidos hundiendo estructuras menos de 1cm)/Moderada (1-2cm)/Profunda (2cm, incluye palpación bimanual)Percusión: Producir sonidos estima la localización/forma/tamaño/densidad de los tejidos. (La mano no dominante se coloca en el área de percutir con los dedos separados y el dedo del ❤ colocado firmemente sobre la superficie del cuerpo, la punta del dedo del de la mano dominante golpea el dedo del de la mano no dominante.) sonido resonante (sonido hueco como los pulmones llenos de aire) sonidohiperresonante (no es normal, se puede escuchar en pte con enfisema) sonido timpánico (como un tambor producido por un estomago o intestino lleno de aire) sonido embotado (como un golpe sordo producido por tejido denso tal como hígado, bazo o corazón) sonido plano ( extremadamente sordo producido por un tejido muy denso tal como el músculo o un hueso)
Auscultación: acto de escuchar con unestetoscopio frecuencia (alta o baja)/volumen (suave o alto)/cualidad (gárgaras o silbidos)/duración (poca, mediana o larga)
Instrumentos a utilizar
Estetoscopio
Esfigmomanometro
Oftalmoscopio
Otoscopio
Penlight
Cartelon de Snellen
Especulum nasal
Especulum vaginal
Diapason
Martillo de percucion
Reloj
Termometro
Antes de comenzar...
Se presenta ante al cliente, Explicaprocedimiento al cliente utilizando un vocabulario sencillo.
Orienta al paciente de acuerdo a su etapa de crecimiento y desarrollo sobre el procedimiento.
Provee privacidad.
Sube la cama y baja la baranda.
Realiza lavado de mano. Recuerda, sacas papel, te lavas las manos con agua y jabón según el procedimiento, te enjuagas de arriba hacia abajo, te secas según procedimiento.
Se coloca losguantes limpios.
Coloca al cliente en posición supina. (Boca arriba)
Cubra al cliente y solo expone el área a examinar.
ASPECTOS GENERALES (el estudiante valora, evalúa, describe y analiza hallazgos de acuerdo a su edad)
9. Grado de conciencia Normal - lucidez (persona que se encuentra despierta, alerta, cooperador) Obnubilación (somnoliento, torpeza mental y bradipsiquia, se puededespertar con estímulos menores) Estupor (sueño profundo, se puede despertar con estímulos dolorosos, respuestas verbales incoherentes y lentas o ausencia de la misma.) Coma (falta de respuesta a todo tipo de estimulo, no despierta, existe perdida total y persistente de la conciencia.) Orientación en tiempo, lugar y persona.
10. Nivel de Actividad
11. Posición La posición se refiere a lapostura que la persona adopta estando de pie o acostada. Habitualmente cuando está acostada se habla de decúbito. Normalmente cuando la persona está de pie tiene una postura erecta, activa, que puede cambiar a voluntad. En algunas enfermedades la posición o postura puede tener características especiales. Los decúbitos normales de una persona que puede moverse sin limitaciones son:
Decúbito dorsal osupino activo, si está de espalda.
Decúbito lateral activo, si está sobre un costado.
Decúbito ventral o prono, si está boca abajo, sobre el vientre
Ejemplos de posiciones o decúbitos que la persona adopta por aspectos propios de la enfermedad:
Postura de pie del paciente con enfermedad de Parkinson: Se nota rígido, inclinado ligeramente hacia adelante, algo encorvado, con las extremidadessuperiores adosadas a los flancos y con un temblor grueso.
Postura de pie del paciente con una hemiplejía: en el hemicuerpo paralizado su brazo se encuentra en contacto con el costado y el antebrazo y la mano, están en semiflexión y pronación; la pierna, a su vez, permanece en extensión.
Postura antiálgica o antálgica: posición que adopta el enfermo para evitar el dolor.
Posición genupectoral:...
Regístrate para leer el documento completo.