examen parcial apa
INSTRUCCIONES: Seleccione la respuesta correcta, solo una es valida por pregunta, valor 1pt. No se permite el uso de corrector ni tachones.
1. Son aquellos elementos externos que pueden ser aprovechados para el logro de los objetivos de la organización. Deben enumerase aquellos elementos en el ambiente y posteriormente se debe determinar cuales de ellos podrían serbeneficiosos para la organización.
a. Amenazas.
b. Fortalezas
c. Debilidades.
d. Oportunidades.
2. Símbolo del FDS que puede ser manual como un archivero o un gabinete de archivo, una base de datos computarizada, y debe identificarse con un nombre.
a. Fuente destino.
b. Flujo de datos.
c. Almacén.
d. Procesos.
3. Se le conoce como cualquier medio donde se guarden datos, sea estemanual o electrónico. Además tiene como propósito dentro del sistema, almacenar los datos o insumos que han sido ingresados al mismo, para posterior utilización.
a. Almacén de Datos.
b. Sistematización.
c. Diseño.
d. Control.
4. Es el esfuerzo de trabajo en un proyecto que recorre varias etapas de desarrollo y al final del cual se ha incrementado el material disponible para el sistema.a. Incremento.
b. Interacción.
c. Vida de un Sistema
d. Ninguna es correcta.
5. Es un amplio enfoque general que guía las acciones de una LDN e indica la manera de cómo se logran los planes estratégicos de ella.
a. Línea de Negocios.
b. Sistemas Expertos.
c. Estrategia.
d. Modilaridad.
6. Aprovechan las fuerzas de la empresa para evitar o disminuir las repercusiones delas amenazas externas. Esto no quiere decir que una organización fuerte siempre deba enfrentar las amenazas del entorno externo.
a. DO.
b. FA.
c. DA.
d. FO.
7. El objeto principal de esta metodología es diseñar y construir sistemas através de la contracción de objetos de software en lugar de escribir modelos de software desde el inicio.
a. Modelo
b. Actores
c. Análisis de Entornod. Metodología orientada a objetos
8. Es una descripción de un sistema, o parte de el en el lenguaje bien definido, se construyen modelos para comprender mejor el sistema que se está desarrollando.
a. Modelo.
b. Estrategia.
c. Implementación.
d. Ninguna es Correcta.
9. Es una entidad externa del sistema que de alguna forma participa en el caso de uso. Generalmente estimula elsistema con eventos de entrada o recibe algo de el.
a. Líder.
b. Actor.
c. Negociantes.
d. Caso de Uso.
10. Etapa donde se diseñan en detalle las transformaciones que sufren las entradas del sistema para generar las salidas. Se deben expresar las políticas exigentes en la organización para la transformación de las entradas.
a. Diseño de Almacenes.
b. Diseño de Entradas.
c. Métodos.d. Diseño de Procesos.
11. Metodología donde se diseña el modelo conceptual del sistema trabajando en conjunto, tanto el usuario como el diseñador.
a. Desarrollo rápido de aplicaciones.
b. Metodología Orientada a Objetivos.
c. Metodología del Diseño Estructurado.
d. Diseño Conceptual.
12. En esta etapa se prepara para el diseño detallado del sistema. El usuario debe revisar yaprobar las ideas generales del diseño. Se identifican las opciones de configuraciones del sistema.
a. Evaluación y selección.
b. Diseño detallado.
c. Diseño General.
d. Ninguna es Correcta.
13. Ocurre cuando una organización se reagrupa mediante la reducción de costos y activos a efecto de revertir la caída de ventas y utilidades.
a. Liquidación.
b. Empresas en riesgo.
c.Diversificación.
d. Encogimiento.
14. Es la suma de productos o servicios nuevos, no relacionados. En algunas empresas se diversifican en forma de conglomerado, basándose, en parte, en utilidades que esperan obtener por desmantelar las empresas adquiridas y vender las divisiones poco a poco.
a. Desinversión.
b. Diversificación Concéntrica.
c. Diversificación en Conglomerado.
d. Estrategia.
15....
Regístrate para leer el documento completo.