exclusion de socios
Dentro de las causales de resolución parcial de la sociedad (extinción del vínculo que une a un socio con la sociedad, sin que sedisuelva la sociedad misma) se da la ‘exclusión de un socio’.
Art. 91. Cualquier socio en las sociedades mencionadas en el artículo anterior, en las de responsabilidad limitada y los comanditados de lasen comandita por acciones, puede ser excluido si mediare justa causa. Es nulo el pacto en contrario.
Justa causa.- Habrá justa causa cuando el socio incurra en grave incumplimiento de susobligaciones. También existirá en los supuestos de incapacidad, inhabilitación, declaración en quiebra o concurso civil, salvo en las sociedades de responsabilidad limitada.
Extinción del derecho.- Elderecho de exclusión se extingue si no es ejercido en el término de noventa (90) días siguientes a la fecha en la que se conoció el hecho justificativo de la separación.
Acción de exclusión.- Si laexclusión la decide la sociedad, la acción será ejercida por su representante o por quien los restantes socios designen si la exclusión se refiere a los administradores. En ambos supuestos puededisponerse judicialmente la suspensión provisoria de los derechos del socio cuya exclusión se persigue.
Si la exclusión es ejercida individualmente por uno de los socios, se sustanciará con citación detodos los socios.
La exclusión de un socio (retiro obligado) es la sanción que dispone la separación del mismo de la sociedad cuando existan ‘justas causas’, tales son por ejemplo:
haberse vueltoincapaz, la inhabilitación, la quiebra, etc.
haber transgredido normas contractuales que signifique un grave incumplimiento de sus obligaciones,
Otros supuestos, pero más específicos, son porejemplo:
la mora en el aporte (LS, art. 37), salvo que se trate de una S. Anónima (LS, art. 193);
la evicción del aporte (LS, art. 46);
realizar actividades competitivas (LS, art. 133);...
Regístrate para leer el documento completo.