Existencia de Dios
Argumentos
25.11.11
¿Qué vamos a ver hoy?
Argumentos sobre Dios:
- El problema del mal
- Argumento Ontológico
- Argumento Cosmológico
- Argumento del Ajuste Fino
- Argumento de la Apuesta
I. Definición tradicional de "Dios"
Dios se ha definido tradicionalmente como un ser que
i) omnipotente,
ii) omnisciente,
iii) totalmente bueno (moralmente perfecto), yiv) creador del universo (no de sí mismo).
(Tener en cuenta, sin embargo, que San Anselmo utiliza una
definición diferente).
II. Fe y razón:
- Algunos teístas (personas que creen en Dios) abogan por la fe
ciega - esto significa una fe sin razones o pruebas. ("fideísmo".)
- No vamos a considerar esto aquí.
- Otros teístas afirman que su creencia puede ser justificada.
III.Responsabilidad de evidencia.
- La responsabilidad recae sobre quien afirma algo positivo.
- Esto significa que la persona que dice que Dios existe debe
proporcionar una prueba positiva de ello.
- Por lo tanto, nuestra pregunta es: ¿Hay pruebas suficientes o
argumentos para creer en un Dios creador omnisciente,
omnipotente y omnibenevolente del mundo?
I. El problema del mal
Idea básica:
•El “problema del mal” es un problema para los teístas: es el
problema de explicar cómo un Dios bueno puede permitir que
el mal exista.
•
Los ateos sostienen que la existencia del mal es una razón
para no creer en Dios.
La naturaleza del mal:
- En este argumento, "el mal" se refiere a todo lo que es malo, es decir, todo lo
que sería mejor si no existiera.
- Dos tipos de males:i) Males hechos por el ser humano: la guerra, asesinato, esclavitud, etc.
ii) Los males naturales: la enfermedad, terremotos, tornados, algunos
hambrunas, etc.
- Algunos ejemplos importantes del mal:
Adolf Hitler, Josef Stalin y Mao Tse Tung: Estas tres personas asesinaron en
bloque probablemente más de 85 millones de personas (!) por medio de las
ejecuciones, las condiciones extremas en loscampos de concentración, entre
otros medios.
- El sufrimiento de los animales.
El argumento desde la existencia del mal:
1. Existe el mal.
2. Si hubiera un Dios, no habría ningún mal. Puesto que:
a. Dios conocería cualquier mal. (Porque es omnisciente.)
b. Dios sería capaz de eliminarlo. (Porque es todopoderoso u omnipotente.)
c. Dios decidiría eliminarlo. (Porque perfectamente bueno.)d. Si una persona tiene conocimiento de un mal, y está dispuesto y capaz de
eliminarlo, entonces, lo eliminaría.
e. Por lo tanto, Dios eliminaría todo mal.
3. Por lo tanto, Dios no existe. (de 1, 2)
Versión alternativa:
1. Si Dios crea un mundo, crearía sólo el mejor de los mundos
posibles.
2. Este no es el mejor de los mundos posibles.
3. Por lo tanto, Dios no creó este mundo.Las respuestas al argumento desde la existencia
del mal:
1.
La defensa desde el libre albedrío:
El mal es un producto de la libre voluntad humana. Dios nos
dio libre albedrío, porque el libre albedrío es una cosa muy
valiosa. Pero no puede darnos tanto el libre albedrío y que no
podamos hacer el mal.
2.
La respuesta del acto virtuoso:
Una cierta cantidad de sufrimiento es necesariopara que los
seres humanos desarrollaren importantes virtudes morales.
Algunas virtudes morales sólo pueden existir en respuesta al
sufrimiento, u otras cosas malas. Ejemplos: el valor, la caridad, la
fuerza de voluntad.
3.
El mal es necesario para el bien:
El bien y el mal existen sólo como contrastes entre sí. Por lo
tanto, si se eliminara el mal, el bien sería automáticamenteeliminado.
4.
El mal es necesario para que podamos conocer el bien: Si se
eliminaran todos los males, entonces no se conocería lo que es
bueno, porque sólo podemos percibir las cosas cuando hay un
contraste.
5.
¿Cómo sabemos lo que es bueno y lo malo?
Tal vez Dios tiene una concepción diferente del mal de la
nuestra. Por lo tanto, tal vez él piensa que el Holocausto fue...
Regístrate para leer el documento completo.