Exocitosis

Páginas: 4 (957 palabras) Publicado: 28 de noviembre de 2012
Caricias |
Psicología |
|
María Elizarraras de la Fuente Citlali Baca Amaya Jocelyn Rangel TorresJorge hidalgo |
|
|
10/10/2012 |
|

Se va a investigar el tema para podercomprender el porqué las caricias influyen la conducta y la actitud que toma una perdona ante estas mismas, sean negativas o positivas.

Se puede definir la caricia como todo estimulo que va de unapersona a otro para reconocer la presencia de esta, de su conducta o circunstancia.
El hombre tiene necesidad de caricias, y suele existir una relación de esta con la supervivencia. Existe una necesidaddiaria de caricias para cada persona a través de una proporción en particular que se puede denominar “constante de caricias” se cubre la necesidad de caricias en las relaciones interpersonales desde lainfancia. En la infancia se denomina que la persona busque las caricias en un rol más que en el otro.
Se pueden desprender deducciones como la experiencia de personas que se jubilan y que, al notrabajar pierden una fuente de caricias importante, produciéndose en ellos la caricia pro-vida y la ausencia de esta pro- muerte, es decir, necesaria para vivir.

Las caricias pueden ser:

POR ELMEDIO DE TRANSMISIÓN:
a) FÍSICAS: o de contacto: táctiles (un beso, un apretón de manos, una palmada). Son las más potentes

b) VERBALES: mediante el lenguaje oral: ¡hola!

c) ESCRITAS: una postalde recuerdo,...

d) GESTUALES: mediante lenguaje no verbal: miradas, gestos, una sonrisa, una inclinación de cabeza,...

POR LA EMOCIÓN O SENSACIÓN QUE INVITAN A VIVIR:
a) POSITIVAS: producenemociones o sensaciones agradables e invitan a comportarse de manera positiva

b) NEGATIVAS: provocan emociones o sensaciones desagradables. Se subdividen en:

- Agresivas: causan dolor, daño moralo físico
- De lástima: favorecen la desvalia personal y disminuyen la autoestima.

POR LOS REQUERIMIENTOS O CONDICIONES PARA DARLAS O RECIBIRLAS:

a) INCONDICIONALES: se dan o reciben por el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • exocitosis y endocitosis
  • exocitosis y endocitosis
  • Endocitosis y Exocitosis
  • Encocitosis Y Exocitosis.
  • Exocitosis
  • exocitosis
  • Fagosiitocis y Endocitosis
  • Vía Secretora Y Exocitosis

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS