Expectativas Racionales
Se intenta sintetizar el concepto de expectativas racionales al proceso de formación de precios en los mercados financieros. Más exactamente se trata de analizar larelación entre precios e información imperfecta en economías con más incertidumbre.
La hipótesis de los mercados eficientes y el trabajo empírico que han engendrado represento el primer intento de analizaresa relación. La pregunta básica que se intentaba responder era: ¿reflejan los precios toda la información disponible, pública y privada, o solo un subconjunto de dicha información? Este enfoquesuponía típicamente que las creencias de los inversores eran homogéneas o al menos exógenas. En estos primeros modelos estaba ausente además cualquier explicitación de las variables informacionales.Posteriormente los investigadores empezaron a modelar el mercado con más detalle, analizando explícitamente el comportamiento maximizador de los agentes individuales como consecuencia de laspreferencias, oportunidades y la información de la que disponen. Así, se supone que frente a la incertidumbre los agentes maximizan su utilidad esperada y forman expectativas correctas basándose en toda lainformación de que disponen, incluidos los precios de los activos financieros. Dichos precios de equilibrio al depender de las demandas de los agentes, los cuales dependen a su vez de la informaciónprivada, reflejan toda o parte de dicha información privada. Este es el concepto de expectativas racionales introducido originalmente por Lucas y Green y aplicado a los mercados financieros por Grossman yStiglitz. Así pues el requisito de los modelos con expectativas racionales, según el cual las expectativas deben ser confirmadas por los hechos, se constituye en una condición que se ha de satisfacerjuntamente con las dos condiciones clásicas del equilibrio competitivo: que los agentes optimicen y que los mercados estén en equilibrio. Varios artículos establecen condiciones bajo las cuales los...
Regístrate para leer el documento completo.