Experimento - Campanas de Franklin
Benjamín Franklin estudió la electricidad producida por los rayos, notó la presencia de cargas electrostáticas en la atmósfera cuando se aproximaba una tormenta, y diseñólo que actualmente llamamos como campanas de Franklin.
Este experimento consiste en Básicamente poner una plancha metálica en un punto alto y conectarla con un cable a una campana. Otra campana seconecta a tierra y se sitúa a corta distancia de la primera campana. En medio, se pone suspendido un péndulo. Cuando una nube cargada eléctricamente pasaba por encima del dispositivo, por induccióncreaba una separación de cargas que hacía que la campana primera atrajera al péndulo produciendo sonido. Al tocar el péndulo la campana adquiría su misma carga y como cargas del mismo signo se repelen,el péndulo salía despedido hacia la segunda campana que estaba conectada a tierra, así que el péndulo se descargaba a tierra y quedaba neutro con lo cual era nuevamente atraído hacia la primeracampana, y así un ciclo que hacía sonar a las dos campanas.
Como no optamos por campanas, realizaremos el mismo experimento con los siguientes materiales:
Dos latas pueden ser de refresco, cerveza…Un lápiz de madera
Hilo de coser
Trozo de papel aluminio de 30 x 20cm (no es tan importante el tamaño)
50 cm de conductor eléctrico
Cinta adhesiva
Un monitor o TV
El primer paso en larealización del experimento es pegar con cinta adhesiva el trozo de papel aluminio en la pantalla de la TV. Luego tomamos un trozo de cable de aproximadamente 25 cm y pagamos con cinta uno de sus extremossobre el papel aluminio, hay que asegurarnos de que estos tengan un bueno contacto. Al otro extremo de ese conductor lo debes pegar en alguna parte de la lata de refresco en donde no esté pintada, esdecir, sobre el aluminio de esta lata para que haga buen contacto también.
Toma el otro trozo de cable y pegas uno de sus extremos en la otra lata. Ahora coloca ambas latas sobre el TV. Ellas serán...
Regístrate para leer el documento completo.