Experimentos
EL EFECTO DE LA PRESIÓN ATMOSFÉRICA
Materiales a emplear:
* Una vela
* Un matraz Erlenmeyer
* Un plato hondo
*
Montaje:
Ponga suficiente agua en el plato hondo. Coloque la vela sobre el agua. Enciéndala con cuidado. Cuando la llama se vea estable, cúbrala con el matraz.
La candela seguirá encendida por unos segundos, porque tiene poca disponibilidad deoxígeno, atrapado en el aire dentro del matraz. Ese gas es necesario para la combustión, la cual produce otros gases.
Simultáneamente, la vela encendida calienta el gas atrapado a una temperatura cercana a los 800°C, lo que provoca que el gas se expanda. Al apagarse la vela por falta de oxígeno, la temperatura baja rápidamente y el volumen de gases y la presión de los mismos se reduce, estoprovoca que la presión atmosférica externa empuje el agua del plato y esta suba de nivel hasta que se igualen las presiones.
TURBIDEZ MISTERIOSA
¿Qué es lo que queremos hacer?
Comprobar los “mágicos” poderes del aire, que es capaz de enturbiar un incoloro y transparente líquido para volverlo a transformar en incoloro y nítido nuevamente.
Materiales:
* Vasos de precipitados
*Espátula y agitador
* Varilla hueca de vidrio
* Papel de filtro
* Embudo
* Agua destilada
* Hidróxido cálcico
¿Cómo lo haremos?
Es necesario preparar, en primer lugar, una disolución saturada de hidróxido cálcico, sustancia poco soluble en el agua. Para ello se prepara inicialmente una disolución sobresaturada –basta echar unas pocas porciones de hidróxido en nuestro vaso deprecipitado con agua y remover- y luego filtrarla.
Sobre esa disolución se sopla –ayudándonos de la varilla hueca- durante unos
minutos....
El resultado obtenido es...
Al inicio observaremos que la incolora disolución de hidróxido cálcico se enturbia al someterse al burbujeo del aire. Al continuar soplando volveremos a obtener una disolución nuevamente incolora y transparente.
Explicación:Lo que ha sucedido es una reacción entre el hidróxido cálcico disuelto y el dióxido de carbono procedente de nuestros pulmones formándose carbonato cálcico: esta sustancia es prácticamente insoluble en el agua y por eso precipita provocando la turbidez comentada. Si continuamos soplando se produce la redisolución del precipitado al formarse bicarbonato cálcico, que sí es soluble.
Es una reacciónrápida y llamativa. La turbidez inicial se produce con bastante rapidez. Cuesta más tiempo la segunda fase cuando se pretende obtener nuevamente un líquido transparente.
Otros efectos “poderosos” del aire de nuestros pulmones se pueden conseguir con ayuda de algún indicador ácido-base en alguna disolución acuosa básica: al ir insuflando aire se neutralizará la disolución y se acidificará, con loque se podrá observar el cambio de color correspondiente al indicador utilizado.
COLORES CAMBIAN DE ROJO A AZU
¿Qué es lo que queremos hacer?
Comprobar cómo determinadas sustancias cambian su color al elevar su
temperatura.
Materiales:
Tubo de ensayo
Espátula
Mechero bunsen, butano y cerillas
Cloruro cobaltoso
¿Cómo lo haremos?
Introduciremos un poco de cloruro de cobalto(que es un sólido de color rosáceo- magenta) en un tubo de ensayo y, cogiendo el tubo con una pinza de madera, aplicaremos la llama del mechero a la parte inferior. Tendremos cuidado de mantener el tubo con cierto ángulo de inclinación y dirigido a una zona en donde no haya ninguna persona.
El resultado obtenido es...
Poco a poco observaremos que las paredes internas del tubo se van empañando yque el color del sólido va cambiando a azul.
Lo que ha sucedido es que el cloruro de cobalto se presenta en su modalidad hidratada y al elevar su temperatura desaparece esa agua de hidratación, quedando como sólido la sal sin hidratar, que es de color azul. Esta particularidad no sólo la tienen las sales de este metal, sino también de otros que, como el cobalto, pertenecen a los metales de...
Regístrate para leer el documento completo.