explotacion del hierro
El Cerro Mutún es parte del complejo de serranías relacionadas al escudo precámbrico y famoso por los yacimientos de hierro y manganeso que alberga. Las reservasestimadas de hierro en el Mutún superarían las 40.000 millones de toneladas, en las formas de hematita y magnetita principalmente, con algo más del 50% de ley.
Los minerales hematita y magnetita, seencuentran en el mineral de hierro primario en forma de cristales finísimos, en promedio de 10 – 50 micrones. La liberación de los granos finos ferríferos, necesita una molienda muy fina y costosa, acontinuación una separación magnética e inclusive procesos de flotación para producir un concentrado con 67% Fe , 3 – 5 % SiO2 y 0.08 % P., con bajo contenido de fósforo.
Impacto ambiental y social.
Laabundancia de hierro en la corteza terrestre, la magnífica ductilidad y el dominio de sus aleaciones, permitieron disponer del material para establecer la actual estructura de producción y eldesarrollo de la industria pesada. No existe en estado libre en la naturaleza, pero es uno de los elementos de mayor abundancia en el mundo, formando
aproximadamente 5% de la corteza terrestre. Losminerales que contienen mayor abundancia de hierro se encuentran en forma de óxidos, como la magnetita, con 72,5% Fe, y la hematita, con 55-66% Fe. El carbonato de hierro contiene 48,2% Fe. El ServicioGeológico de Estados Unidos consigna que las reservas mundiales de mineral de hierro ascienden a 160.000 millones de toneladas lo que equivale a unas 79.000 millones de toneladas de hierro contenido. Seestima que a los ritmos de producción actuales las reservas disponibles en la actualidad permitirían una explotación por más de 100 años.
Todos los impactos relacionados con la intensificación deactividades de la explotación minera a tajo abierto, producción siderúrgica, construcción de infraestructuras o intensificación de las nuevas ocupaciones humanas, tendrán efectos directos o indirectos...
Regístrate para leer el documento completo.