Expo Alemana
Las personas en sociedades pre científicas están más expuestas a los caprichos de la naturaleza, (esto incluye su propia naturaleza) que las sociedades científicas. Esta última posee un inmensoacumulado de conocimiento que se ha transmitido a lo largo de la historia de la humanidad. Durante los últimos 500 años, en una etapa tardía, el conocimiento se acelero inmensamente.
El saber se haampliado y junto a este se ha ampliado la zona de seguridad que el ser humano crea para protegerse de los fenómenos naturales. El autor menciona que toda práctica social proyectada acaece dentro deuna corriente de procesos no planteados y carentes de rumbo determinado, estructurados en diversos niveles interdependientes. Estos procesos pueden ser llamados: naturaleza, sociedad y Yo. El serhumano siempre ha tratado de dominar estos procesos, pero eso siempre ha dependido del grado de desarrollo de la sociedad en la que se encuentra. Este trata de controlar su entorno.
Como resultado de esteproceso en algunos ámbitos, sobre todo en el plano físico, los seres humanos están mucho más capacitados que sus antepasados para dirigir su rumbo a través de procesos ciegos e incontrolables. Eldominio de esto extiende la zona de seguridad, manteniendo lejos los peligros de los planos no humanos del Proceso Total.
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Pero en el plano social o humanono hay desarrollo; es un plano de conocimientos igualmente amplio y adecuado a esta realidad pero no ejerce un amplio dominio sobre los peligros que surgen de los propios seres humanos. En este planoel “enlace doble” sigue funcionando ya que hay una baja capacidad para controlar los peligros y alto grado de fantasía en los conocimientos. Nuestra sociedad se encuentra coaccionada del mismo modo quelas sociedades menos complejas con los fenómenos de la naturaleza no humana.
Miembros de sociedades más avanzadas creen que para tener un mayor alcance, el menor contenido de fantasía y el mayor...
Regístrate para leer el documento completo.