EXPORT POTA
Administración
Gestión de
Negocios
Internacionales
Prof. Lic. Adm. Juan Carlos Oshiro Morita
PROYECTO DE
EXPORTACIÓN DE POTA
Integrantes:
Integrantes
•Beraun Lafosse, Elianne
• Leiva Palacios, Noemi Magaly
• Ramirez Becerra, Avde Erie
• Rojas Pacheco, Luis Alberto
• Saavedra Infantas, Edward
• Segura Vasquez, Ana Ysabel
JUSTIFICACIÓN
• Este proyectose realiza en base al mercado expansivo que
registra el producto de la Pota
• Actualmente Perú cuenta con tratado de libre comercio con
EEUU, China, y próximamente con la Unión Europea y Corea
delsur, por la cual el producto entraría libre de aranceles.
• Una de las ventajas de este producto es que no es estacional.
• El Perú posee las condiciones naturales para ser una potencia
en exportacionespesqueras y acuícola en el ámbito mundial.
• Nuestro mar de alrededor de 280 mil Km2 de extensión cuenta
con una amplia variedad de recursos pesqueros hidrobiológicos
y múltiples ecosistemas marinosidóneos para el crecimiento y
desarrollo de esta especie (pota).
EL PRODUCTO
• Nombre Científico: Dosidicus gigas
• Nombre Común: Pota, Calamar gigante, Jibia
• Partida Arancelaria:
Jibias(Sepia officinalis, Rossia macrosoma) y globitos (Sepiola
spp.); calamares y potas (Ommastrephes spp., Loligo spp.,
Nototodarus spp., Sepioteuthis spp.):
0307.41.00.00 - Vivos, frescos o refrigerados
•Duración: 12 months at -18°C
• Embarques: Febrero - Diciembre
EL PRODUCTO
EL PRODUCTO
OFERTA EXPORTABLE
MERCADOS POTENCIALES
PRINCIPALES MERCADOS
%Var
08-07
%Part.
08
FOB-08
(miles US$)España
22%
32%
39,974.60
China
71%
15%
18,764.89
Japón
49%
9%
11,655.10
Corea del Sur
36%
9%
10,792.34
Italia
-33%
8%
9,697.71
Federación Rusia
63%
5%
6,328.59
Venezuela
8%
3%3,636.41
-46%
3%
3,220.56
1219%
2%
2,716.32
--
15%
19,558.61
Mercado
Estados Unidos
Ecuador
Otros Países (41)
Fuente: SUNAT
DEMANDA Y
SEGMENTACION
ANALISIS DE COMPETENCIA...
Regístrate para leer el documento completo.