Exportacion Del Jitomate
Superficie cosechada, producción. y rendimiento de jitomate
De 1980 a 1992, la producción nacional de jitomate fue de alrededor de 1.610 millones de
toneladas anuales, en 1980 seobtuvieron 1.320 y en 1992 sólo 1.416 millones de toneladas, lo que
representó un incremento de 7.3 por ciento en esos 13 años (cuadro 2).
De 1980 a 1992 la producción presentó una tasa de crecimientopromedio anual de 2.7 por ciento,
debido a un incremento de 2.1 por ciento de la superficie cosechada y de 0.54 por ciento del
rendimiento. Sin embargo, durante el periodo 1988-1992 la situación fuediferente, ya que la producción
disminuyó a una tasa de -1.99 por ciento debido, principalmente, a una caída del
rendimiento de -8.77 por ciento anual
Principales estados productores de jitomate enMéxico
De 1989 a 1992, Sinaloa, Baja California, San Luis Potosí, Jalisco, Nayarit y Morelos, en conjunto,
aportaron más del 80 por ciento de la producción nacional (cuadro 3).
En Sinaloa, que es elprincipal productor, el cultivo de jitomate se lleva a cabo fundamentalmente
con riego, concentrándose durante la temporada de invierno. Las regiones productoras más importantes
son los valles deCuliacán y del Fuerte. Durante el periodo 1989 a 1992 aportó en promedio
52.2 por ciento de la producción nacional de esta hortaliza, a pesar de una considerable disminución
en 1992. Sin embargo(cuadro 3), la producción estatal disminuyó a una tasa promedio anual
de -22.5 por ciento.
El segundo productor es Baja California. En esta entidad la producción también se realiza principalmente
conriego. Se concentra en el valle de San Quintín y una
79
FRONTERA NORTE, VOL. 10, NÚM. 19, ENERO-JUNIO DE 1998
menor cantidad en el valle de Mexicali-San Luis Río Colorado. Una diferencia importantecon
Sinaloa es que durante el periodo de 1989 a 1992 sólo generó, en promedio, 9.9 por ciento de la
producción nacional. Igual que en Sinaloa, la producción anual de jitomate en Baja California...
Regístrate para leer el documento completo.