Exportacion
"En Cuba, las dificultades son enormes, porque el ambiente no es propicio para los negocios... Pero eso no significa que uno no puede hacerlo".
Lasposibilidades de expandir negocios hacia una Cuba de mayor apertura y lograr participación económica en ese mercado debe ser una iniciativa de los empresarios y la injerencia del gobierno tendría quelimitarse a ser un facilitador de información.
Cuba cuenta con un nuevo código tributario más amigable con la pequeña empresa, en la última señal del gobierno de que quiere desarrollar el sector privadoen una economía dominada por el estado. De igual forma funcionarios del gobierno cubano han emprendido una campaña de restricciones contra los pequeños empresarios, en lo que marca un retroceso en elexperimento del régimen cubano con la empresa privada.
Las iniciativas de los pequeños empresarios enfrentan duros desafíos en un país donde poca gente tiene visión comercial, es difícil encontrarmateriales y mercancías, los impuestos pueden ser exorbitantes y todavía hay regulaciones restrictivas.Y mientras la economía cubana se desmoronaba a comienzos de la década de 1990, las empresasprivadas fueron permitidas como un "mal necesario". Ahora, al tiempo que la situación económica mejora, Cuba ha dejado en claro que el control socialista está para quedarse gracias a el gobierno delpresidente Raúl Castro se dispone a triplicar al pequeño sector privado, autorizando 178 áreas de empleos para absorber a parte de los 500.000
En Cuba la norma cubana NC PAS 99:2008, especifica requisitoscomunes para los sistemas de gestión, como marco para la integración, requisitos que son aplicables también para el logro de la integración del proceso de dirección, y en especifico al proceso deplanificación, pues se ordenan respondiendo al ciclo PHCA (planificar-hacer-chequear-actuar).
Los principales requisitos de un sistema de gestión se categorizan en los siguientes temas:
- Definición...
Regístrate para leer el documento completo.