Exportaciones chocolate al medio oriente

Páginas: 20 (4938 palabras) Publicado: 22 de octubre de 2014
1.1 Objetivos de la Investigación
El objetivo de esta investigación sobre el chocolate en México, es buscar expandir este mercado y darnos cuenta donde se encuentran las áreas de oportunidad para poder crecer. Ya sea como estudiantes y algún día futuros empresarios buscamos aprender como podemos hacer negocio no solo en nuestro país si no en todo el mundo. El mundo tiene ya tantos accesos yesta tan globalizado que no te limita a crecer en tu zona, ciudad, estado o país. Te lleva a poder expandirte mundialmente es por eso que llevamos a cabo esta investigación sobre el chocolate, para ver los procesos que se siguen para podernos expandir en el mundo. El chocolate tiene siendo durante mucho tiempo un gran negocio en México y con esta investigación buscamos encontrar esas áreas deoportunidad que existen para poder aprovecharlas y explotar esta industria al máximo.
1.2 Descripción de la industria
El crecimiento de la industria mexicana de alimentos procesados se atribuye a factores como su capacidad de producción, los recursos agrícolas, el crecimiento de la economía, el aumento de la clase media del país, su competitividad para atraer empresas extranjeras y las capacidadesdel país para fungir como plataforma de exportación hacia los más de 40 países con lo que tiene acuerdos comerciales.
La industria del chocolate en México consume 35 mil toneladas de cacao al año, cifra que rebasa la producción nacional de cacao. Hay cupos de importación que no pagaban aranceles, pero esa medida no resolvió el problema. Aranceles La importación de cacao paga arancel de 15%, y ensus derivados, como pasta y manteca, el 20%. La tonelada de azúcar cuesta 360 dls. Otra inequidad los supermercados devuelven el producto no vendido extranjero a los importadores; el nacional se paga, se venda o no. Cacao Casi ninguno de los países productores de chocolates tiene cosechas de cocoa ni de azúcar propias. Por ello, importan esos insumos sin aranceles. México tiene cacao pero nosuficiente, y su acceso a materias primas de importación es limitado.
La producción de chocolate en México crece a un ritmo de cuatro por ciento. Solamente entre enero y abril de este año se elaboraron cinco mil tres toneladas de tabletas de este producto, cuyo valor de ventas fue de 572.4 millones de pesos.
Según datos de la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera del INEGI, en el mismoperiodo de 2011 se elaboraron cuatro mil 805 toneladas de tabletas, por lo que la demanda del mercado se incrementó 4.12% en tan solo un año, en tanto el valor de ventas repuntó 6.74 por ciento.
El consumo per cápita del chocolate en México es uno de los más bajos a nivel mundial; esto obedece a las costumbres y nivel económico de la sociedad. En México el cacao tiene gran presencia en supresentación de tableta, y va dirigido a hombres y mujeres por arriba de los 45 años. El nivel socioeconómico de los clientes es de C+ (clase media alta), lo que no permite un alto consumo.
548640020574000
1.3 Atributos y Características del Chocolate
El chocolate contiene varias sustancias, estas producen un efecto de bienestar y alegría en el cuerpo humano para poder conseguir chocolate este seobtiene de una planta de cacao Theobroma cacao es el nombre científico, significa en griego “alimento de los dioses”.
Para la elaboración del chocolate, se llevan a cabo las siguientes etapas:
Clasificación de granos.
Lavado y cepillado de granos.
Tostar los granos entre 110ºc y 120ºc.
Enfriar y descascarillar los granos.
Separación de la cáscara y la parte comestible.
Moler la partecomestible y batirla entre 18 y 72 horas.
Resultado final: pasta de cacao.
Con esta pasta de cacao se dividen en subsecciones ya depende de cual sea tu producto final; chocolate puro, variantes duras y fuertes, variantes suaves y de sabor débil entre otras. Algunas de sus variables son:
En Tableta Puro

En Tableta con leche

Con diseño y materia prima exclusiva (Leche de camello)...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Oriente Medio y Oriente Próximo
  • Medio oriente
  • Medio Oriente
  • Medio oriente
  • medio oriente
  • Medio Oriente
  • Medio oriente
  • Medio Oriente

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS