Expropiacion
Manuela Cardozo
PBL no. 4
Señor Roberto,
Según lo dispuesto en el Decreto Reglamentario 1507 de 1998, un plan parcial es un instrumento mediante el cual se desarrolla ycomplementa con las disposiciones de los Planes de Ordenamiento Territorial (POT) para áreas determinadas del suelo urbano o del suelo de expansión urbana, y de las áreas que deben desarrollarsemediante unidades de actuación urbanística, macro proyectos u otras operaciones urbanas especiales. (artículo 1). A la luz del artículo 10 de la presente ley, numeral b los Planes Parciales de renovaciónurbana o redesarrollo, son aplicables a sectores urbanos, que requieren de modificaciones sustanciales al uso de la tierra y de las construcciones, para así hacer un uso eficiente del suelo. Por loque, en estas situaciones los planes parciales preverán la habilitación y el mejoramiento de las infraestructuras, para así atender a las nuevas densidades y usos del suelo asignados a la zona. Elprincipal objetivo del plan parcial consiste en planificar en detalle. Estos planes podrán ser diseñados por la administración Municipal o propuestos por las comunidades o particulares, de acuerdo con loslineamentos del Plan de Ordenamiento Territorial.
Por otro lado, el Plan de Ordenamiento Territorial sirve para controlar los procesos de expansión urbana, como por ejemplo en Bogotá el área urbanaha aumentado 30 veces su tamaño en 50 años, sobre los humedales y los cerros, el POT sirve como estrategia para el desarrollo sostenible de la ciudad. Verbigracia, mejorar la calidad de vida de loshabitantes de la ciudad. Contribuye además, para implementar medidas para que todos los ciudadanos tengan acceso en igualdad de condiciones a la infraesctructutura de la ciudad. También, sirve parahacer un uso racional del suelo y para favorecer el interés común, la sostenibilidad ambiental y la preservación del patrimonio de una ciudad. Aparte de eso es un mecanismo para garantizar que todos...
Regístrate para leer el documento completo.