Extracto modernista
LENGUA CASTELLANA
RECENSIÓN
1. LOCALIZACIÓN: El misterio de la cripta embrujada (Barcelona 1978). Obra destacada de Eduardo Mendoza (1943- ). Destacadorepresentante de la narrativa contemporánea aunque la obra sea de los 70-80 (parodia de la novela policíaca y novela picaresca).
2. TEMA (TÍTULO): Investigación de un caso que tiene como perfil unantihéroe. Misterio de la Cripta Embrujada(Cripta(Inquietante
(Sugiere una obra de misterio con atisbos de delirio y con la participación de un protagonista también delirante y paranoico.3. ARGUMENTO: Se basa principalmente en la intriga por las desapariciones de una niña, seis años atrás, y de otra en el momento, del colegio de las madres lazaristas de San Gervasio en
laBarcelona de los años 70. Las desapariciones propician un
clima de aventura indagatoria protagonizada por un no muy cuerdo
cliente del manicomio, este señor que no da indicios de su nombreen ningún momento, toma los mandos activos de la investigación
de las desapariciones y se ve sometido en una serie de percances
de los que se deshace imprimiendo un tono satírico, imprudentey
sin tapujos a sus acciones y enmiendas.
4. ESTRUCTURA: La estructura interna son XIX capítulos, todos
ellos con su correspondiente título para indicar la progresión
temática.La externa esta caracterizada por tres fases: presentación (I-II),
desarrollo (III-XVII) y la conclusión (XVIII-XIX)
5. LÉXICO: El léxico de esta obra se caracteriza por la presencia deCultismos muy variados que abarcan muchos temas como: latinos
(mutatis mutandi), religiosos (escapulario), adjetivos rebuscados
(convoluto, sibilino), sustantivos (malquerencia,vestigio, insania, animadversión…)
En conclusión Eduardo Mendoza utiliza en esta obra el registro
estándar con flecos (registro vulgar y coloquial).
6. ANÁLISIS:
6.1. Personajes:...
Regístrate para leer el documento completo.