Física ll

Páginas: 8 (1752 palabras) Publicado: 18 de enero de 2015
FÌSICA ll Campo Electrico (Practica)
Objetivos 1. Dibujar líneas equipotenciales a partir de mediciones de diferencia de potencial. 2. Generar la función de potencial eléctrico del modelo electrostático suministrado. 3. A partir de la función de potencial eléctrico obtenida previamente, determinar la función campo eléctrico utilizando el gradiente de potencial. Materiales · Fuente de poder.· Juego – Cuba electrostática / Electrodos / Conductores. · Voltímetro DC. · Papel milimetrado, semilogaritmico y logarítmico. Marco Teórico Campo Electrico: El campo eléctrico es un campo físico que es representado mediante un modelo que describe la interacción entre cuerpos y sistemas con propiedades de naturaleza eléctrica.[] Se describe como un campo vectorial en el cual una carga eléctrica puntualde valor sufre los efectos de una fuerza eléctrica dada por la siguiente ecuación:   Superficie Equipotencial: Una superficie equipotencial es el lugar geométrico de los puntos de un campo escalar en los cuales el "potencial de campo" o valor numérico de la función que representa el campo, es constante. Las superficies equipotenciales pueden calcularse empleando la ecuación de Poisson. CargaElectrica: La carga eléctrica es una propiedad física intrínseca de algunas partículas subatómicas que se manifiesta mediante fuerzas de atracción y repulsión entre ellas. La materia cargada eléctricamente es influida por los campos electromagnéticos, siendo a su vez, generadora de ellos. La denominada interacción electromagnética entre carga y campo eléctrico es una de las cuatro interaccionesfundamentales de la física. Desde el punto de vista del modelo estándar la carga eléctrica es una medida de la capacidad que posee una partícula para intercambiar fotones. Procedimientos 5. Realice la conexión con la cuba electroestática tal como se muestra en la figura número. Luego, vierta agua en el espacio entre los dos cilindros metálicos. 6. Observe que el terminal positivo de la fuente se colocaen el cilindro central, mientras que el terminal negativo se conecta al cilindro externo. Este  punto esta designado como tierra o referencia. 7. El terminal común del voltímetro se conecta al cilindro exterior mientras que el terminal positivo (punta móvil) cambiará de posición en la medida que realice las mediciones. Inicialmente el terminal positivo del voltímetro debe estar en el cilindrocentral para fijar una tensión de 30 voltios con respecto al cilindro exterior. Recuerde trabajar la medición de diferencia de potencial con el voltímetro en modo D.C. 8. Mueva la punta móvil y toque diferentes puntos del cilindro interno. ¿Cambia el valor del voltaje sobre el cilindro interno al tocar los diferentes puntos del mismo? ¿Será el cilindro interno una superficie equipotencial?. Razone surespuesta. R: No varía. Si es equipotencial porque mantiene el mismo valor de voltaje en distintos puntos de la superficie. 9. Mueva la punta Móvil y toque diferentes puntos del cilindro externo. ¿Qué lectura indica el voltímetro? ¿Es lógica la lectura indicada? ¿Será el cilindro externo una superficie equipotencial? Razone su respuesta. R: Al igual que el cilindro anterior, éste también es unasuperficie equipotencial, mantiene su voltaje en diferentes puntos y es lógico porque está dentro de sus límites. 10. Mida el radio promedio del cilindro central y los radios interno y externo del cilindro externo. Anótelos. Radio del cilindro interno: 0.55. Radio interno del cilindro externo: 11.9. Radio externo del cilindro externo: 12.85. 11.  Complete la tabla adjunta número 6 con ayuda de suinstructor.   12. Calcule el radio promedio para cada nivel de voltaje y anótelo en la tabla adjunta número 7. Recuerde que r =   13. En un papel milimetrado y tomando el origen de coordenadas en el centro del papel, presente los puntos coordenados de la tabla número 6. Realice la unión de estos puntos de igual potencial eléctrico por medio de líneas punteadas y así estará encontrando las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • FISICA Ll
  • Fisica Ll
  • Fisica ll
  • Física ll
  • Autoevaluacion 5 De Fisica Ll
  • Act ll.2 Fisica
  • BIOGRAFIAS FISICA ll
  • Resumen Fisica Ll

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS