Factores de riesgo asociados a mortalidad neonatal en la sala de Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del Hospital Escuela Dr. Oscar Danilo Rosales Argüello en el período comprendido entre Enero 2010 – Diciembre 2011.
- LEÓN -
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
CARRERA DE MEDICINA
IV AÑO
INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN
Factores de riesgo asociados a mortalidad neonatal en la sala de Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del Hospital Escuela Dr. Oscar Danilo Rosales Argüello en el período comprendido entre Enero 2010 – Diciembre 2011.
Autores:
Br. NoelAntonio Rodríguez Sándigo. No 113
Br. Alden Efrén Sánchez Esquivel. No 125
Br. Wendy Celeste Tercero Reyes. No 133
Br. Marión José Valladares Noguera. No 135
Tutor:
____________________________
Dra. Mercedes Cáceres
Profesor titular
Departamento de Microbiología
Facultad de Ciencias Médicas
UNAN-LEÓN
Octubre 2012ÍNDICEIntroducción…………………………………………………………………………..……5
Antecedentes………………………………………………………………………………7
Justificación………………………………………………………………………………10
Planteamiento del Problema……………………………………………………………11
Objetivos………………………………………………………………………………….12
Marco Teórico…………………………………………………………………………….13
Mortalidad Neonatal……………………………………………………………..13
Generalidades…………………………………………………………….13
Estadísticas de MortalidadNeonatal…………………………………..14
Causas de Mortalidad Neonatal……………………………………......15
Parto Pretérmino………………………………………………….17
Infecciones Graves Perinatales…………………………………18
Factores de Riesgo de Muerte Neonatal………………………………………19
Factores de Riesgo Maternos…………………………………………..19
Edad……………………………………………………………….19
Procedencia……………………………………………………….19
Escolaridad………………………………………………………..20
Estado Civil………………………………………………………..20
AntecedentesObstétricos……………………………………….20
Paridad y Espacio intergenésico…………………….....20
Control Prenatal…………………………………………………..20
Patologías del Embarazo………………………………………..21
Hiperemesis Gravídica…………………………………..21
Ruptura Prematura de Membranas…………………….21
Pre-eclampsia…………………………………………….21
Eclampsia………………………………………………….21
Placenta Previa…………………………………………...21
Desprendimiento Prematuro de Placenta……………...22Infecciones………………………………………………...22
Factores de Riesgo durante el Parto…………………………………..22
Distocias de Presentación……………………………………….22
Cesárea……………………………………………………………23
Factores de Riesgo del Recién Nacido………………………………..23
Sexo………………………………………………………………..23
Puntaje de Apgar…………………………………………………23
Peso al Nacer……………………………………………………..23
Retardo de Crecimiento Intrauterino (RCIU)…………………..24
Edad gestacional…………………………………………………24
MalformacionesCongénitas…………………………………….24
Síndrome de distrés respiratorio………………………………..25
Sepsis Neonatal………………………………………………….25
Síndrome por aspiración de meconio………………………….26
Asfixia……………………………………………………………...26
Neumonía…………………………………………………………26
Material y Métodos………………………………………………………………………27
Operacionalización de Variables……………………………………………………….29
Resultados………………………………………………………………………………..31
Discusión de los resultados…………………………………………………………….33Conclusiones……………………………………………………………………………..36
Recomendaciones……………………………………………………………………….37
Bibliografía………………………………………………………………………………..38
Anexos…………………………………………………………………………………….43
INTRODUCCIÓN
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el año 2010 se reportó la muerte de 7,6 millones de niños menores de 5 años, de éstos, el 41% ocurrió en las primeras 4 semanas de vida,período denominado neonatal, la proporción de muertes neonatales ha aumentado con respecto al 37% reportado en 1990. Casi el 99% de las muertes de neonatos ocurren en los países en vía de desarrollo. La mortalidad neonatal es el indicador más básico para expresar el nivel de desarrollo que tiene la atención de la madre y el recién nacido en una determinada área geográfica o en un servicio 1.
EnAmérica latina y el Caribe, cada año, 12 millones de madres esperan el nacimiento de un hijo y de estas nuevas vidas, casi 200 mil fallecen antes de que se cumplan los 28 días desde su primera respiración. Las estadísticas indican que, mientras la tasa de mortalidad de menores en...
Regístrate para leer el documento completo.