Factores de riesgo y protección que intervienen en las conductas adictivas en estudiantes

Páginas: 41 (10084 palabras) Publicado: 18 de febrero de 2015
El consumo de sustancias que afectan la conciencia y el comportamiento parece remontarse a los albores de la humanidad, desde muchos miles de años antes de que apareciera la escritura (1).
En la prehistoria el hombre primitivo comenzó a hacer uso de los conocimientos acumulados sobre las plantas, cuyos efectos mantenían en secreto y pronto los limitaron a una pequeña élite de brujos yhechiceros, chamanes, sacerdotes, curanderos, que se basaban en la supuesta comunicación con fuerzas sobrenaturales durante sus viajes alucinóticos, experiencias que por lo general eran transmitidas a sus descendientes directos, de generación en generación.
La palabra opio se deriva de jugo engriego, pues la droga se obtiene del jugo de la amapola (papaversomníferum), planta que se cultiva desde hacemiles de años. Una tablilla sumeria de 6000 años de antigüedad, fue encontrada en excavaciones de restos humanos de la edad de piedra en el norte de Italia y Suiza, con la representación de la amapola, asociada a las palabras ¨alegría¨ y ¨suerte¨ (12). Homero, en La Odisea que data de miles de años, menciona el uso de una poción que recuerda al opio y, que, mezclada con el vino hacía olvidar laspenas y las tristezas (13). Lo anterior, nos sugiere el uso euforizante que se le daba a la planta de la amapola.
Las primeras referencias escritas sobre la utilización del opio como medicamento aparece en unas tablillas de arcilla sumerias, cuya antigüedad es de 5000 años (1) En la Materia Médica, tratado de farmacología más conocido en la antigüedad, se describía el opio como algo que quitabael dolor, mitigaba la tos, refrenaba los flujos estomacales y servía para el insomnio (14) (15).
En la Antigua Grecia la droga más popular era el opio, símbolo de la diosa de la fecundidad, se usaba con fines médicos, en los famosos antídotos contra los venenos existentes en la época, el opio siempre estaba presente (14). Se señala que Homero en el siglo II elaboró una mezcla de medicamentos abase de opio, La Teriaca, la cual se sigue utilizando en la actualidad (16).

En una tablilla de arcilla sumeria que fue escrita seis mil años atrás se habla también del mito sumerio de Enki, un hombre de su época que fue expulsado junto a su compañera de un lugar donde reinaba la paz, el amor, la bondad y la felicidad y fue sancionado por NInhursag, la diosa madre, por tratar de ¨conocer elcorazón de las plantas¨ (12). Esto apoya la hipótesis planteada por Escohotado de que el pecado original de Adam y Eva no parece haber sido sólo por la desobediencia, sino el haber probado alguna planta de efecto psicoactivo como la Amanita Muscaria, un hongo de efecto alucinógeno con alto contenido de psilocibina, sustancia muy tóxica que produce perturbaciones mentales y que en las SagradasEscrituras pudo haberse sustituido por la manzana (1).
Los motivos han sido muy diversos, así como sus fuentes. Un ejemplo de ello lo tenemos en las cuevas de Shanidar, en Irak, donde se han encontrado restos de sustancias psicoactivas, las cuales fueron habitadas hace 6000 millones de años por hordas Neandertales (17) (18).
Así mismo encontramos referencias de que los constructores de los palaciossuizos de la edad de hierro consumían vegetales que generaban alteraciones de conciencia. Las sibilas y pitonisas de la antigüedad greco-romana hacían volar sus espíritus y hablaban con los oráculos por medio del uso del ergot, el cornezuelo del centeno (17).
Hay evidencias escritas del consumo de bebidas alcohólicas durante más de 4000 años a.n.e. En las pirámides egipcias se han encontradotablillas de arcilla con listas de gastos que incluían pan y cerveza para un día y muestras de inscripciones sobre la fabricación de cervezas, aunque fueron los griegos los que la difundieron por Europa Mediterránea.
Una tablilla cuneiforme de 2200 años a.n.e recomienda la cerveza como tónico para mujeres en período de lactancia (19).
Con lo plasmado en dicha tablilla no comparto mi opinión puesto...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Factores que intervienen en los habitos de estudio
  • Factores de riesgo y proteccion
  • factores de riesgo y protección en adolescentes
  • CONDUCTAS DE RIESGO Y FACTORES PROTECTORES.
  • Factores De Riesgo Y Proteccion De Los Adolescentes En Las Drogas
  • Factores de riesgo y protección en el ámbito familiar
  • Factores De Riesgo Y De Protección Para La Delincuencia
  • Factores de riesgo y de protección en el comportamiento inadaptado.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS