Factores limitativos

Páginas: 10 (2347 palabras) Publicado: 20 de septiembre de 2010
Naturaleza: es el conjunto de todo lo que forma el universo en cuya creaci�n no ha intervenido el hombre.
Medio ambiente: es el conjunto de componentes f�sicos, qu�micos, biol�gicos y sociales capaces de causar efectos directos o indirectos, en un plazo corto o largo, sobre los seres vivos y las actividades humanas (Seg�n la Conferencia de las naciones Unidas) 
Ecolog�a: es la rama de lasciencias biol�gicas que se ocupa de las interacciones entre los organismos (seres vivos) y su ambiente (sustancias qu�micas y factores f�sicos).
Seres vivos: se definen tradicionalmente como todos aquellos seres que se nutren, se relacionan y pueden reproducirse.
Pero todos los seres vivos tienen otras características, además de las anteriores, que les son propias:
•  Son seres naturales.
•  Sonseres muy complejos, es decir, que están formados por muchas y muy diferentes partículas.
•  Son seres que actúan por sí mismos con una clara finalidad, es decir, que con sus actividades tienden a conseguir algo para sí mismos.
Si un ser posee todas y cada una de las características anteriores, podemos afirmar que es un ser vivo.
El ecosistema : es la unidad de trabajo, estudio e investigaci�n dela Ecolog�a. Es un sistema complejo en el que interact�an los seres vivos entre s� y con el conjunto de factores no vivos que forman el ambiente: temperatura, sustancias qu�micas presentes, clima, caracter�sticas geol�gicas, etc. 
Los organismos vivientes se agrupan como factores bi�ticos del ecosistema; por ejemplo, las bacterias, los hongos, los protozoarios, las plantas, los animales, etc.Dentro de los factores bi�ticos encontramos la siguiente clasificaci�n:
1) Productores: son los organismos autótrofos que capturan energía solar y la convierten en energía química, a través del proceso de fotosíntesis, almacenándola en la materia orgánica que producen a partir de la materia orgánica.
2) Consumidores: Consumen los alimentos (materia orgánica) elaborada por los productores a estegrupo pertenecen los animales y se clasifica de la siguiente manera:
I) Consumidores primarios o herbívoros: Se alimentan de vegetales
II) Consumidores secundarios o carnívoros: Se alimentan de herbívoros.
III) Consumidores terciarios o carnívoros secundarios: Se alimentan de carnívoros primarios.
3) Degradadores o descomponedores: Se alimentan de materia orgánica muerta y la depredan o ladescomponen a materia
Dentro de los factores abióticos encontramos:
1-Sustancias inorgánicas: Dióxido de carbono, agua, oxigeno, etc.
Estas sustancias existen sin necesidad de que un organismo vivo intervenga en su formación. Pueden ser liquidas, gaseosas, Sólidas.

2-Sustancia orgánica:
Se forma por la acción de los organismos vivos vegetales y animales mediante proceso metabólico a Partir demateria inorgánica (vegetal) y por ingesta animal y luego por degradación y síntesis sucesivas.

3-Factores ambientales:
Factores o condiciones ambientales fijan un marco referencial influyen y son influidos por los organismos. Los factores ambientales son condiciones, no se consumen. La materia o sustancia son recursos, ya que se Consumen y reciclan por lo tanto son agotables por el uso.Ecologia y ciencias afines 
¿Por que la ecologia es una ciencia multidiciplinaria?
La Ecología utiliza a la Física porque todos los procesos bióticos tienen que ver con la transferencia de energía, desde los productores, que aprovechan la energía lumínica para producir compuestos orgánicos complejos, hasta las bacterias, que obtienen energía química mediante la desintegración de las estructurasmoleculares de otros organismos.
La Química se usa en Ecología porque todos los procesos metabólicos y fisiológicos de los biosistemas dependen de reacciones químicas. Además, los seres vivientes hacen uso de las substancias químicas que se encuentran en el entorno. La Ecología se relaciona con la Geología porque la estructura de los biomas depende de la estructura geológica del ambiente. Los seres...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Factores limitativos
  • Factor limitante
  • Factores limitativos
  • Factores limitantes
  • Factores limitantes
  • Factores Que Limitan El Estado De La Fuerza
  • Factores Limitantes De Los Ecosistemas Terrestres
  • Factores limitantes independientes de la densidad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS