facultades humanas

Páginas: 12 (2752 palabras) Publicado: 25 de octubre de 2014
ANTROPOLOGÍA

La persona en Sociedad


1

Relaciones interpersonales
y fines de la vida Social

La persona en cuanto
persona es en su esencia un
ser social y dialogante.
2

El ser humano necesita realizarse individualmente (existencialmente),
necesita reconocerse a sí mismo, encontrar su identidad, en otras
palabras necesita definir qué va a hacer con su vida y dedicarse aello;
a esto se le llama proceso de autorrealización.


3

La autorrealización personal o autodeterminación es la formación de la
identidad que nos hace personas únicas y se logra en tres planos:

1. BIOLÓGICO: Plano madurativo
persona, desarrollo biológico.

de

la

2. PERSONAL: Consiste en el periodo de
formación o educación de la persona.
3. EXISTENCIAL: Implica la forma deactuar en
la vida, las decisiones que toma día a día.


4

La autorrealización es un proceso por el cual el hombre se constituye
a sí mismo en todo su ser, para luego conducir su vida y depende de la
condición libre de su naturaleza.

Este proceso también se conoce con diferentes nombres: Formación personal,
autodeterminación, perfeccionamiento, etc.


5

Pero si la autorrealizaciónes un proceso individual,
¿qué tiene que ver la sociedad o la condición social
del hombre?



6

Las personas necesitan de las
otras personas, en especial para
reconocerse a sí mismas y
alcanzar los fines que se han
propuesto.
Tenemos una necesidad natural
de compartir con los otros seres
humanos, es un ser dialogante,
ya que el otro es el referente
por el que me identifico.7

Las personas tienen en común ciertas cosas, éstas son las que
permiten que la sociedad sea unida y es la base del
funcionamiento social. Estas cosas en común son los bienes
que poseemos y que pueden ser clasificados en dos tipos:
“bienes compartidos” y “bienes repartidos”.



8

Los bienes compartidos son aquellos que pueden
ser disfrutados por muchas personas y al mismo
tiempo.El lenguaje, las ideas, el conocimiento,
etc. son bienes que se pueden compartir.



9

Los bienes que no se pueden compartir sólo se
pueden “repartir” son generalmente aquellos
bienes materiales, por ejemplo un chocolate es
un bien que se puede solamente repartir, ya que
el pedazo que me como yo, no lo disfruta
nadie más que yo.



10

El amor es un bien compartido y es elmáximo bien común que una sociedad
puede tener, ya que en su sentido de donación representa la entrega personal
hacia los demás y que en su grado máximo es la entrega incondicional de cada
uno por el otro.

La amistad como todo tipo de amor y por ende como tipo
de donación considera la entrega bondadosa por el otro,
se quiere al amigo por el amigo y no por otra cosa. Por
eso se dice que enlos tiempos difíciles se ve realmente
quién es el verdadero amigo.


11

Hay un tipo de amistad que es “accidental” y otro
tipo de amistad que es “perfecta”.
amistad por placer, no se valora a la persona por lo que es, sino porque produce
cierto placer (hay algo que produce gozo, puede ser su carácter, su humor, su
inteligencia, etc.)

En la amistad por utilidad el énfasis también estápuesto en una accidentalidad:
el beneficio que acarrea dicha amistad. Sin duda que tener de “amigo” a fulano de tal,
que además es el gerente de tal o cual cosa y miembro de la influyente asociación de,
tiene una utilidad tremenda.
La amistad perfecta está asociada al concepto verdadero de amor que
hemos trabajado en este curso, el amigo quiere el bien del otro, por el hecho de amar
al otro,esta amistad es la que perdura y no se acaba, aunque es raro alcanzar esta
amistad con muchas personas debemos desearla para toda la sociedad.


12

El reconocimiento de la identidad personal
(autorrealización) se produce precisamente en la
condición de ser social, y en particular
compartiendo esta condición de bondad que es la
amistad con los cercanos y con los lejanos, con
amigos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Facultades Humanas
  • Facultades Humanas
  • Facultades Humanas
  • Facultades Humanas
  • LAS FACULTADES HUMANAS
  • Facultades del ser humano
  • Facultades del ser humano
  • facultades del ser humano

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS