Falacias_Argumentativas
Páginas: 7 (1501 palabras)
Publicado: 8 de febrero de 2016
Español II
Prof. Anitza Gutiérrez
UNIBE
¿Qué son las falacias?
• Las falacias son razonamientos defectuosos,
pero que tienen poder persuasivo.
• Al
argumentar
podemos
emplear
procedimientos defectuosos que engañen a
nuestro interlocutor, llevándolo a pensar que
hemos fundamentado adecuadamente nuestra
tesis o punto de vista cuando esto no es
efectivo
Español II
Prof.Anitza Gutiérrez
UNIBE
• Una falacia es un razonamiento no válido o incorrecto pero con
apariencia de razonamiento correcto.
•
• Es un razonamiento engañoso o erróneo (falaz), pero que pretende ser
convincente o persuasivo.
• Todas las falacias son razonamiento que vulneran alguna regla lógica.
• Por ejemplo, se argumenta de una manera falaz cuando en vez de
presentar razones adecuadas en contra dela posición que defiende una
persona, se la ataca y desacredita: se va contra la persona sin rebatir lo
que dice o afirma.
Español II
Prof. Anitza Gutiérrez
UNIBE
Falacias
Modo o patrón de
razonamiento
Defecto en la
estructura
conduce
argumento incorrecto
inválido.
Las falacias lógicas suelen aprovecharse de los prejuicios
o sesgos cognitivos para parecer lógicas.
Puede ser un errorinconsciente o involuntario o una
manipulación deliberada.
Español II
Prof. Anitza Gutiérrez
UNIBE
Preguntas que pueden ayudarnos a reconocer
una argumentación defectuosa o falaz:
• ¿Se dan realmente bases en apoyo de la tesis o
pretensión?
• ¿Están las bases directamente relacionadas con los
sustancial de nuestra tesis?
• ¿se presentan las bases pruebas suficientes como para
apoyar la tesis o senecesitan más bases?
• ¿Son justificables los supuestos sobre los que descansa el
argumento?
• ¿Se dan elementos ambiguos en el argumento?
Español II
Prof. Anitza Gutiérrez
UNIBE
CLASIFICACIÓN DE LA FALACIAS
• Falacias que apelan a los sentimientos o
afectos
• Falacias procedentes de razonamientos
falsos
Español II
Prof. Anitza Gutiérrez
UNIBE
Español II
Prof. Anitza Gutiérrez
UNIBE
1.Argumento contra el hombre (Ad hominen):
• En este caso se rechaza la tesis
por venir de quien viene
• En otras palabras, se
descalifica la personalidad o
alguna característica del
oponente
• “Usted no puede opinar
al respecto, nunca ha
vivido una situación
parecida”
• “Por supuesto que él
debe estar a favor del
divorcio; todos sabemos
que es separado”
Español II
Prof. Anitza Gutiérrez
UNIBE
2.Apelación inapropiada a la autoridad
• Se toma como garantía
la opinión de alguien no
calificado en el tema o
cuando se acude a
alguien
profesionalmente
adecuado pero que
puede dar una opinión
sobre un asunto en
controversia en su área
de estudio.
• “Chile clasificará para el
próximo mundial del
fútbol, pues así lo señaló
el ministro de educación”
• “El Papa, el propio Santo
Padre ha bendicido al Sr.Corleone. ¿Es ud. Más
listo que el Papa?. No
puede llevarlo detenido”
Español II
Prof. Anitza Gutiérrez
UNIBE
3. Apelación a la misericordia
• Se argumenta apelando
a la benevolencia,
piedad o emoción de las
personas en casos en que
lo que corresponde es
tomar una decisión
racional
• “Por favor, profesor, no
me ponga un rojo. Si me
saco malo nota me van
quitar la mesada y no me
van a dejar a ira la fiesta
de mi polola”
Español II
Prof. Anitza Gutiérrez
UNIBE
4. Apelación a la fuerza
• Se trata de utilizar
amenazas para que la
otra persona acepte lo
que digo. Puedo utilizar
la fuerza física,
psicológica e incluso
moral
• “Debes arregla tu
habitación ahora porque
si no tendrás prohibido
salir el fin de semana”.
Español II
Prof. Anitza Gutiérrez
UNIBE
Español II
Prof. AnitzaGutiérrez
UNIBE
1. La causa falsa:
• Es confundir una simple
correlación con una
relación causal
• Se funda en una
“casualidad”
•
“Me abroché los zapatos
antes de la prueba de
física y me saqué un
siete, de ahora en
adelante, me abrocharé
siempre los zapatos
antes de las pruebas”.
Español II
Prof. Anitza Gutiérrez
UNIBE
2. Generalización apresurada
• Ocurre cuando
consideramos como
verdadero en...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.