FALLAS IRAPUATO

Páginas: 40 (9836 palabras) Publicado: 11 de noviembre de 2014
Ing. Jorge Antonio Trujillo Candelaria
Geohidrólogo - Consultor


ESTUDIO DEL FALLAMIENTO DE TERRENOS EN EL ÁREA URBANA DE IRAPUATO, GTO.


INDICE

I.- Antecedentes

II.- Objetivo

III.- Localización del área de Estudio

IV.- Clima

V.- Hidrografía

VI.- Geología

VII.- Geo-hidrología

VIII.- Ubicación en Planos de las Fallas Geológicas

IX.- Descripción de lasFallas Geológicas

X.- Origen del Fallamiento

XI.- Bases para Implementar el Modelo Matemático

XII.-Conclusiones y Recomendaciones



Ing. Jorge Antonio Trujillo Candelaria
Geo-hidrólogo - Consultor


ESTUDIO DEL FALLAMIENTO DE TERRENOS EN EL ÁREA URBANA DE IRAPUATO, GTO.


I.- ANTECEDENTES

El área urbana de Irapuato a partir de la década de los 80’s se ha visto afectadapor una serie de fallas geológicas que afectan edificios vialidades, pavimentos, banquetas y toda la infraestructura urbana.

Las fallas geológicas activas que afectan a la ciudad de Irapuato, se deben exclusivamente al descenso del nivel del agua subterránea por la sobreexplotación del acuífero; nunca son de colapso o sea que nunca se hunden bruscamente ya que se mueven lenta peroconstantemente siendo su velocidad de unos cuantos centímetros al año.


II.- OBJETIVO

Los objetivos generales del estudio son:

a).- Ubicación de las fallas geológicas existentes en planos referenciados utilizando GPS fijo. Su localización estará ligada a la red geodésica municipal.

b).- Se determinará y explicará detalladamente el origen del fallamiento de terrenos en el área urbana deIrapuato.

c).- Se determinará el desplazamiento vertical de los bloques hundidos mediante nivelación de precisión y se instalarán testigos pares fijos para el monitoreó periódico del hundimiento.

d).- Con el análisis de cortes litológicos de pozos, se formularán secciones geológicas del área urbana de Irapuato a fin de identificar la profundidad y forma del basamento rocoso del área.

e).- Sedeterminará la profundidad, elevación y evolución del nivel del agua subterránea a fin de sentar las bases para implementar un modelo matemático.

f).- Se formulará una descripción detallada de cada una de las fallas y de los daños causados en los inmuebles e infraestructura urbana.

g).- Se formulará una ficha con los datos técnicos, fotos y figuras de cada sitio de medición a lo largo delas fallas.

h).- Se formulará una memoria fotográfica de los diversos aspectos a lo largo de las fallas.


III.- LOCALIZACIÓN DE LA ZONA DE ESTUDIO

El municipio de Irapuato se localiza en la porción centro occidental del Estado de Guanajuato, su extensión superficial es de 836.22 km2 que significan el 2.73% del territorio estatal.

La ciudad de Irapuato se localiza en la parte centraldel municipio, abarca actualmente una superficie aproximada de 144 km2 y está enmarcada en las siguientes coordenadas geográficas:

De A
Latitud norte 20° 37’ 25” ------- 20° 43’ 53”

Longitud oeste 101° 17’ 50” ------ 101° 25’ 04”

El terreno que ocupa la ciudad de Irapuato es plano, con un ligero declive hacia elsur, la elevación en el extremo norte es de 1732 msnm y en el extremo sur a 12 km de distancia es de 1716 msnm, teniendo un promedio general de 1721 msnm.

IV.- CLIMA

El clima de acuerdo a la clasificación de Köppen es semicalido con lluvias en verano. La precipitación media anual en el área de Irapuato es de 624 mm. La temperatura media anual es de 19.55°C, la evaporación media anual es de1936 mm.

V.- HIDROGRAFÍA

El área de estudio se localiza dentro de la Región Hidrológica No. 12 correspondiente a la cuenca hidrológica del Alto Río Lerma, al cual comprende cerca del 84% del territorio estatal y contribuye con más del 90% del volumen del escurrimiento superficial y la recarga de acuíferos subterráneos.

El área urbana de Irapuato y sus zonas aledañas están drenadas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • En la cuidad de Irapuato
  • Crit Irapuato
  • Economia irapuato
  • Irapuato, MI AMOR.
  • Las Fresas De Irapuato
  • Clima Irapuato
  • Irapuato
  • Fallo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS