fallo video clubs dreams
Hechos:
Un video club dedujo acción de amparo frente a una actuación del Instituto Nacional de Cinematografía, tendiente aregularizar su situación ante el tributo establecido por los decretos de necesidad y urgencia 2736/91 y 949/92, que alegaban la crisis terminal del cine nacional y la necesidad de preservar esta fuentecultural, y que extendió la aplicación de dicha norma a la venta o locación de todo tipo de videograma grabado, destinado a su exhibición pública o privada y a todo tipo de película exhibida a travésde canales de televisión abierta o por cable, en video bares y cualquier otro tipo de local.
El actor fue intimado por el Instituto Nacional de Cinematografía para que procediese a regularizar sumora en el pago de dicho impuesto.
Interpuso amparo alegando la inconstitucionalidad de ambos decretos, pero lo hizo después de inscribirse en el registro especial creado por aquellos decretos y deefectuar un único pago del impuesto
Resolución.
El juez de grado hizo lugar al amparo, declarando la inconstitucionalidad de las normas impugnadas y anulando la intimación realizada al actorLa Cámara confirmó el fallo de primera instancia y desestimó los planteos referentes a la extemporaneidad del plazo previsto para la interposición de la demanda, a la vez que rechazó los relativos ala invocada falta de legitimación de la parte actora y la existencia de otras vías procesales aptas para el ejercicio de los derechos invocados.
I nterpuesto el recurso extraordinario federal, laCorte Suprema de Justicia de la Nación confirmó la sentencia. Reiteró la doctrina (obiter dictum) de que bajo ninguna circunstancia, ni aún en el caso de calamidad pública interna o que se invoquencausas de políticas fijadas por la autoridad económica, puede ceder el principio de legalidad tributaria.
De este modo, los decretos impugnados son inconstitucionales porque crean un hecho imponible...
Regístrate para leer el documento completo.