Fallo

Páginas: 34 (8370 palabras) Publicado: 27 de junio de 2012
Doctrina de la real malicia. Figuras públicas.
La decisión de la Alzada de cerrar toda posibilidad de estudiar los extremos que resultaban sustanciales para el adecuado tratamiento de la cuestión constitucional planteada, esto es si la persona involucrada en los relatos fue o no una figura pública y, en caso afirmativo, si se configuró un factor de imputación que cumpla con la exigencia de queel demandado haya actuado con conocimiento de la falsedad o grosero descuido, limitándose a afirmar de un modo dogmático que la doctrina de la "real malicia" se aplicaba a la prensa escrita, oral, televisiva, etc., pero no a los libros porque en estos el autor cuenta con tiempo y elementos suficientes para meditar y revisar lo que escribe, no condice con la amplitud de la teoría receptada por estaCSJN, que al aludir a "real malicia" se refiere a datos no veraces propalados por la prensa escrita, oral o televisiva, sin establecer salvedad alguna. En consecuencia, cabe concluir que el a quo ha soslayado el examen constitucional que el caso exigía y que fue invocado por el autor del libro durante todo el pleito con el objeto de demostrar que la afirmación errónea publicada merecía inmunidadde conformidad con los términos de la doctrina de la real malicia.
Majul, Luis Miguel s. Recurso de hecho en: Melo, Leopoldo Felipe y otros vs. Majul, Luis Miguel s. Daños y perjuicios /// Corte Suprema de Justicia de la Nación, 13-12-2011
--------------------------------------------------------------
Fallo:
Vistos los autos: "Recurso de hecho deducido por la demandada en la causa Melo,Leopoldo Felipe y otros c/ Majul, Luis Miguel s/ daños y perjuicios", para decidir sobre sus procedencia. 
Considerando: 
1) Que los actores, Leopoldo Felipe Melo, Dolores María Melo y María Eugenia Posse, hijos y madre, respectivamente, de Leopoldo Jorge Melo, promovieron demanda contra el periodista Luis Majul, con el objeto de que se les reconozca una indemnización de daños y perjuicios. 
Que elreclamo tuvo origen en la información contenida en el libro titulado "Los nuevos ricos de la Argentina Tiburones al acecho", escrito por Majul. En la parte dedicada a Julio Ramos y a la creación del diario Ámbito Financiero, el libro hizo mención de Leopoldo Jorge Melo como uno de los socios fundadores y afirmó que se había suicidado. Concretamente, en la parte que según se alega afecta a losdemandantes el libro dice: "El cuarto fue Posse Melo. Posse entró en un cuadro depresivo al tiempo de haber sido convencido por Ramos de que lo mejor era venderle su parte a un precio módico. Más adelante se suicidó". 
Que los actores señalaron que Melo no se suicidó sino que falleció a raíz de una dolorosa enfermedad. Destacaron que la falsedad de la información les generaba un intenso perjuicio en elámbito de relaciones privadas y en su vida social, y que la idea de la supresión de la vida por propia voluntad, ante las creencias religiosas de la familia, presentaba una carga emocional negativa, todo lo cual les provocaba un daño moral. 
2) Que la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil, Sala I, confirmó (fs. 433/440 vta.) la decisión de primera instancia en tanto había rechazado lasdefensas de falta de legitimación activa y de prescripción de la acción opuestas por el demandado y la revocó en cuanto había rechazado la demanda. Por tanto, condenó a Majul a pagar a los hijos de Leopoldo Jorge Melo la suma de $ 30.000. 
3) Que con respecto a la defensa de prescripción, la cámara sostuvo que el cómputo del plazo respectivo debía efectuarse desde que los demandantes tomaronconocimiento del daño invocado y que tratándose de una información contenida en un libro correspondía adoptar como punto de partida el día en que los ejemplares se pusieron a la venta en las librerías -4 de diciembre de 1997- y no la fecha en que finalizó la impresión de la obra. Añadió que si se computaban los 59 días en que el plazo había estado suspendido en razón de los trámites de la mediación...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Fallas
  • Fallas
  • fallo
  • Fallo
  • Estados fallidos
  • Fallo
  • fallo
  • Fallas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS