falta de comunicacion por parte del docente en el aula

Páginas: 6 (1334 palabras) Publicado: 13 de octubre de 2014
UNIVERSIDAD VIZCAYA DE Las AMÉRICAS


LICENCIATURA:

CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN


DOCENTE:

Mónica Plasencia Bernal

MATERIA:

EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE



TEMA: “FALTA DE COMUNICACIÓN POR PARTE DEL DOCENTE EN EL AULA”



Noveno cuatrimestre grupo “A “
Folio 1219



CAPÍTULO I: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA

DEFINICIÒN DEL OBJETO A EVALUAR:Propuesta para evaluar la comunicación por parte del docente en la materia de historia en el grupo de 2do A de la Escuela Secundaria Técnica No. 2 Benito Juárez” que se encuentra ubicada por la calle Benito Juárez col. Centro en Xalisco Nayarit.

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA:
En el grupo de 2do A se ha observado que el profesor encargado de la materia de Matemáticas dirige su ayuda a losalumnos con dificultades, pareciera que el docente no reconoce la amplitud de las ayudas que brinda a sus alumnos; los profesores quizás no sean necesariamente conscientes de las técnicas que utilizan y pueden variar la calidad, tanto como la cantidad de cualquiera de las técnicas que utiliza. Por lo que considero que una buena comunicación da hincapié a una mejor interacción grupal la cual lleve aun mejor aprendizaje.


PROBLEMA EN SU CONTEXTO:
La secundaria se encuentra en el centro de Xalisco, Nayarit; el grupo cuenta con 38 alumnos, tomando en cuenta que la escuela lleva a cabo un programa de internado varonil en el grupo de 2do A asisten algunos alumnos que son de diferentes municipios del Estado de Nayarit, variando sus costumbres y lenguas. Las instalaciones se encuentran en buenestado y los salones son muy cómodos.



PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DELIMITADO:
¿Qué técnicas serian las más efectivas para evaluar la comunicación que brinda el docente hacia sus alumnos?
Desarrollar estrategias a implementar en el grupo de 2do A, las cuales faciliten la comunicación del docente con sus alumnos; ya que es de suma importancia que el docente conozca los estilos deaprendizaje que cada alumno tiene, valla conocer al alumno como factor significativo del contexto educativo. Así poder enfocarse al grupo en general y no solo en los alumnos que tienen más conocimiento o que tienen un ritmo más rápido para aprender, claro, tomando muy en cuenta el tipo de materia y el tiempo.

CAPITULO II: FUNDAMENTOS TEÓRICOS METODOLÓGICOS DE LA PRÁCTICA DOCENTE

LA PRACTICA:Habilidad o experiencia que se adquiere con la realización continuada de una actividad.
PRACTICA DOCENTE: La Práctica Docente es la demostración experimental de capacidades para dirigir las actividades docentes, que se realizarán en el aula. La Práctica Docente, como actividad real, es la ejecución de clases prácticas en los establecimientos de nivel primario y medio de manera obligatoria comorequisito legal previo a la obtención del título de profesor de 2da enseñanza.
La práctica docente es el momento en que desarrollamos el programa formativo con la finalidad de facilitar el logro de los objetivos de aprendizaje, ya especificados, que tratan de responder a las necesidades de capacitación originadas por y en el entorno productivo.

Según el Psic. Fernando Reyes Baños la sistematizaciónde la práctica docente equivale a buscar respuestas a preguntas como: “¿Qué está pasando? ¿De qué manera estoy pretendiendo educar a otros? ¿Qué resultados he conseguido realmente? ¿Cuál sería la forma más conveniente de hacerlo?”, para lo cual, resulta recomendable que los docentes tomen distancia de su propia práctica porque de esa manera podrán observarla de manera similar a como la percibenlos demás, y al mismo tiempo que se ubiquen e involucren con ella personalmente, para analizar las actividades que realizan en función de la educación de sus alumnos y de su propio proceso formativo.

LA DOCENCIA: La docencia como profesión se ubica en un contexto social, institucional, grupal e individual, de ahí que un docente no puede desconocer las relaciones y determinaciones en ninguno de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El docente y la comunicación en el aula
  • la comunicacion docente alumno en el aula de clases
  • Caracterización de la profesión docente a partir del quehacer cotidiano en el aula.
  • El docente y la comunicación en el aula
  • El Docente Y La Comunicación En El Aula
  • DOCENTES Y COMUNICACIÓN Y EL AULA
  • Los docentes y el aula.
  • falta de comunicacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS