Faoi
Sabido por muchos, pero practicado por muy pocos, el "síndrome del computador" (o de la computadora) de un tiempo a esta parte se ha hecho mas común,sobretodo en adolescentes y personas que trabajan (como mínimo) 8 horas frente a una pantalla de computador.
Entre las consultas médicas relacionadas con este síndrome están las molestiasvisuales, dolores musculares y cefaleas. Al menos el 80% de las consultas médicas de este tipo las realizan jóvenes que pasan al menos la tercera parte del día tecleando y con la vista fija en la pantalla. (en eltrabajo, e incluso en sus casas, ¡me incluyo!).
También consultas relacionadas a este síndrome, reciben especialistas en traumatología, ya que acuden personas con molestias y problemas enarticulaciones, cuello y hombros, ¿las causas? Exigencias laborales (algunos trabajos bajo presión) teclados que no son ergonómicos, monitores muy altos y sillas inapropiadas.
Un dato adicional eimportante es que en mujeres mayores de 30 años las dolencias descritas anteriormente, provocan irritabilidad del sistema nervioso (ahora me explico varios acontecimientos en mi vida laboral).
Nuestros ojosreciben el mayor impacto de nuestras interminables sesiones frente al PC, denominado "síndrome visual informático" provoca enrojecimiento, cansancio y sequedad ocular,visión de lejos presentadificultad, y de cerca se presenta, en algunos casos, borrosa, además dealteración crónica y mareos.
Números relacionados con el síndrome: una persona que trabaja diariamente 8 horas (en promedio) frentea un computador ejecuta entre 12 mil y 33 mil movimientos de cabeza, y unos 4 mil y 17 mil reacciones de las pupilas oculares, sumándose a esto unas 30 mil pulsaciones al teclado, corriendo el riesgode padecer tendinitis entre otras enfermedades asociadas a las articulaciones y también de cuello y espalda, que dan como resultado un esfuerzo demasiado grande, sin duda.
Consejos prácticos...
Regístrate para leer el documento completo.