farmacologia

Páginas: 7 (1662 palabras) Publicado: 3 de febrero de 2014
Manzanilla
Se utilizan para aliviar el malestar gástrico en forma de congestión, el metabolismo alterado, calambres, diarrea y flatulencia. Tradicionalmente, la manzanilla también se ha utilizado para tratar la ansiedad y la inquietud.
Hierba buena
Se usa para desórdenes digestivos como la acidez y dolor estomacal, diarrea, bilis, gastritis, estreñimiento e infección intestinal.
Árnica
Seusan las hojas para la hidropesía (acumulación de líquidos serosos) y la fiebre.
Orégano
Sirve para el dolor de muelas, posee propiedades bactericidas y antimicóticas, actúa contra infecciones urinarias, intestinales y del pulmón, tiene efectos tónicos y estimulantes.
Jengibre
El jengibre presta grandes beneficios a nivel digestivo, pues al ser consumido produce una sensación de calor queestimula las funciones estomacales y contribuye en los tratamientos contra la dispepsia. Como estimula los procesos intestinales es útil en los tratamientos contra las flatulencias, las nauseas y los cólicos abdominales, también estimula las glándulas salivares, lo que genera apetito.
Ruda
Enfermedades de las encías, desmayos, nerviosidad, histerismo, calambres, amenorrea, desordenes de lamenstruación, varices, hemorroides, leucodermia (manchas o despigmentación en la piel causadas por el sol), epilepsia
Pepino:
Mascarilla para hidratar la piel, endurecer papada, muslos y busto: Macerar juntos 1/2 pepino , 15 gramos de pulpa de mango, 5 gramos de papaya 10 gramos de pulpa de plátano . Se deja la mascarilla por media hora y se retira con agua templada.
Para nutrir, refrescar y suavizarla piel, Para bajar los triglicéridos y colesterol, Para fortalecer el cabello y evitar su caída.

Tomate
reumatismo, diabetes, Irritaciones de los ojos
Para eliminar esos molestos y duros callos en los pies producto del tiempo o el trabajo, es posible frotarse todas las noches con un pedazo de cebolla el área afectada luego de haberse lavado, aplicarse pulpa de tomate y vendarse, ya verá comoel callo va desapareciendo.
Debilidad sexual: Se recomienda al hombre, pues la vitamina C que contiene el tomate contribuye a la virilidad.
Abscesos dentales: Hacer un cocimiento de 30 gramos de hojas y tallos de tomate en 200 ml de agua. Hacer buches con esta preparación varias veces en el día.
Cuando las encías se tornan rojas, se inflaman y el dolor aparece no hay nada mejor para deshacersede ese malestar que mezclar una copa de agua con vinagre y un tomate machacado. Caliente esta mezcla y haga buches tres veces al día, no tardará en sentirse mejor.
Aguacate
Es ampliamente conocido por su capacidad humectante en el mundo de la medicina y la estética, y de igual forma su carácter graso y alimenticio sirve para tratar enfermedades relacionadas con la desnutrición.
Para nutrir yhumectar la piel mixta: Se machaca un aguacate y se la agrega miel de abejas ; dejar actuar sobre la piel durante 20 minutos. Aclarar con agua tibia.
Caida del cabello, Raquitismo.
La cebolla
es de bajo valor energético y muy rica en sales minerales, por su alto contenido de vitaminas A y C, puede ser usada para el tratamiento de enfermedades respiratorias y protege al organismo de parásitos einfecciones, igualmente su alto contenido en vitamina B hace que sea muy útil contra enfermedades nerviosas. Su alto contenido en minerales como Hierro, Fósforo, y otros minerales la hacen idónea para el tratamiento de la anemia .
Para tratamientos contra el reumatismo : Será necesario hervir 3 cebollas sin pelar en un litro de agua por un periodo de 15 minutos, luego de retirar del fuego repartala bebida en dos dosis, una para ser tomada en ayunas por la mañana y otra 30 minutos antes de acostarse. Otra forma para controlar y disminuir los dolores ocasionados por esta enfermedad es realizar la tintura macerando 90 gramos de cebolla picada en 100 g de alcohol de 90º y dejar allí por poco más de 10 horas. Luego de esto deberá aplicar entre 10 y 15 gotas de esta tina en dos dedos de agua...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Farmacologia
  • farmacologia
  • farmacologia
  • Farmacologia
  • farmacología
  • Farmacologia
  • Farmacologia
  • Farmacologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS