farmacologia

Páginas: 16 (3780 palabras) Publicado: 4 de marzo de 2014
República bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Colegio Universitario de Enfermería Cruz Roja Venezolana
Farmacología






DESHIDRATACION, DIURETICOS Y CARDIOTONICOS











Profesor AlumnasNelson cabrera Nisbeth Peters 20.266.404
Gabriela Martínez 20.781.97
Caracas 1 de noviembre del 2013
Deshidratación
proceso que se da cuando un organismo pierde una excesiva cantidad de sus fluidos naturales apartir de factores externos (como por ejemplo la realización de una actividad física específica) como internos (la presencia de virus o bacterias y la consiguiente adquisición de temperatura corporal). La deshidratación puede solucionarse a través de la ingesta apropiada de líquidos que proveen al cuerpo con los nutrientes necesarios. Sin embargo, hay casos de deshidratación extremadamente gravesque pueden llegar a ser irrecuperables si no son tratados a tiempo.
Clasificación
Deshidratación isotónica: La pérdida de agua es similar a la de electrolitos. Hay una disminución de volumen, pero sin cambios de composición. Es la más frecuente de las deshidrataciones y se da sobre todo en personas que han sufrido una gastroenteritis moderada o leve o que consumen de manera incorrectadiuréticos. También es frecuente en personas que sudan mucho en condiciones normales de temperatura y humedad.
La solución a esta pérdida igual de electrolitos y líquido es reponer ambos simultáneamente, por ejemplo: bebiendo bebidas isotónicas o consumiendo sales de rehidratación oral. Para su prevención, no dudes en consumir bebidas con electrolitos si haz realizado un esfuerzo intenso y largo.Deshidratación hipertónica: La pérdida de agua es mayor que la de solutos, por lo tanto, se concentran los electrolitos en el organismo y suele diagnosticarse por la concentración elevada de sodio en sangre. Por lo general produce sed intensa, fiebre, irritabilidad y agitación y se produce sobre todo, cuando se ingieren pocos líquidos o cuando se sufren procesos febriles o una intensa y larga exposiciónal sol sin reponer adecuadamente los líquidos perdidos.
Los niños y ancianos son más propensos a sufrir este tipo de deshidratación y la solución es simple, debemos consumir más agua o líquidos sea la forma que sea. Para su prevención lo mejor es incrementar el aporte de líquido cuando nos exponemos al sol, sufrimos quemaduras, o bien, cuando la temperatura externa es considerablemente superior.Deshidratación hipotónica: La pérdida de electrolitos es superior a la de agua. Sucede con menor frecuencia  y puede originarse en personas que trabajan intensamente en condiciones ambientales extremas o en deportistas que entrenan en iguales condiciones ambientales. También se puede producir en gastroenteritis acompañada de vómitos y diarreas importantes y en enfermedades como la fibrosisquística o problemas renales donde se pierde mucho sodio.
Para prevenir este tipo de deshidratación hay que evitar reponer sólo agua en casos de gastroenteritis y poco a poco se debe reponer el sodio concentrando las bebidas y/o preparaciones que lo aportan. Para identificarla se mide el sodio en sangre que se encuentra descendido y la piel debe permanecer húmeda a diferencia de las deshidratacionesanteriores.
Causas
En los seres humanos, la deshidratación puede ser causada por una amplia gama de enfermedades y estados que alteran la homeostasis del agua en el cuerpo. Estos incluyen:
Las causas externas o relacionadas con el estrés
Actividad física prolongada, con sudoración sin agua que consumen, especialmente en un ambiente caliente y / o seco
La exposición prolongada al aire seco,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Farmacologia
  • farmacologia
  • farmacologia
  • Farmacologia
  • farmacología
  • Farmacologia
  • Farmacologia
  • Farmacologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS