Fasciculo32

Páginas: 13 (3216 palabras) Publicado: 25 de agosto de 2015
Ya el capítulo VII se concentró en la química y en el amplio
e importante uso de uno de los recursos naturales más
significativos: el agua. Ahora se hará hincapié en la industria
asociada con el recurso natural no renovable más
importante: el petróleo. La sociedad moderna precisa de
él para solventar muchas de sus necesidades.
La palabra petróleo deriva de la fusión de los vocablos
“petro”(piedra) y “óleum” (aceite), es decir, aceite de piedra.
Debido a su naturaleza química, al petróleo y algunos de
sus derivados se les llama también hidrocarburos.

El mundo de la química

Petróleo: Química e industria

Fascículo 32

Origen de un maravilloso recurso
Nadie conoce el origen preciso del petróleo. Para explicarlo D. Mendeleiev
propuso la hipótesis inorgánica, la cual sostiene que elpetróleo se originó por
la reacción del agua sobre alquinuros metálicos. La presión y la temperatura
ocasionaron otras reacciones y polimerizaciones formando los demás componentes
del petróleo. Sin embargo, la presencia de restos fósiles de animales y vegetales
en los reservorios petroleros ha hecho que esta teoría sea descartada casi
completamente.
La más aceptada es la hipótesis orgánica que estableceque el petróleo se
produjo por los restos de plantas (hipótesis vegetal formulada por Kramer) o de
animales (hipótesis animal presentada por Engler) que vivieron en los mares o
lagos hace unos 500 millones de años, o por la combinación de ambos. Estos
organismos murieron y con el tiempo quedaron cubiertos por sedimentos. La
presión, el calor, el contacto con su entorno, la presencia de algunosmicroorganismos y, sobre todo, el paso del tiempo, fueron transformando muy
lentamente las estructuras químicas orgánicas originales en otras menos complejas
que pasaron a acumularse en las rocas porosas cercanas. Es a este conjunto
bien diverso de compuestos orgánicos derivados de entidades vivas al que
genéricamente llamamos petróleo. Es un hecho que este ciclo se sigue produciendo
en laactualidad, sin embargo, la velocidad de su formación es tan lenta que, a
todo efecto práctico que nos concierna como sociedad actual, el petróleo
representa un recurso natural no renovable.

250

La roca que dio origen a los hidrocarburos se conoce como Roca madre. Esta
masa esponjosa es producto de los depósitos de mantos de arcillas, arenas,
limos y sedimentos en general, con la deposición de fósiles seconvirtió en el
ambiente propicio para que se que originara el petróleo y el gas natural.

Un poco de historia
La utilización del petróleo por parte del hombre se remonta a casi 5 000 años.
En Venezuela, ya antes del viaje expedicionario de Colón, los indios conocían
las ocurrencias naturales de hidrocarburos y al petróleo le llamaban Mene. En
el año 1535, Gonzalo Fernández de Oviedo y Valdés,primer cronista de Indias,
hace la primera referencia sobre el petróleo venezolano. Fue, sin embargo,
Alexander von Humboldt, quien proporcionó la descripción sistemática de los
depósitos de asfalto en Venezuela en el año 1814 en su Viaje a las Regiones
Equinocciales del Nuevo Continente.
Es el Dr. José María Vargas quien
realiza el primer análisis de una muestra
de crudo venezolano en el año 1839,recolectada en Pedernales, Cantón del
Bajo Orinoco.
El inicio de la extracción petrolera en
el país se ubica en un pozo en el estado
Táchira, en el año 1878, cuando el
gobierno venezolano da una concesión
a Manuel Antonio Pulido para que
extrajera petróleo en su Hacienda de
la Alquitrana. De allí nace la primera
empresa petrolera en Venezuela: la
Petrolia del Táchira.
El 14 de diciembre de 1922 elpozo Los Barrosos Nº 2,
mientras era perforado, reventó y sin control fluyeron durante
diez días, aproximadamente, 100 mil barriles diarios, hasta
que las arenas subterráneas lo taponaron.

Fundación Polar • ÚltimasNoticias • El mundo de la química • Capítulo X. Petróleo: Química e industria • fascículo 32

Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA)
El primer día del año 1976 nace Petróleos de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS