fase
DEDICATORIA
Primeramente a Dios, ser supremo que nos permitió la vida y que día tras día guía nuestros pasos por el camino del éxito.
A nuestros Padres, quienes incondicionalmente están a nuestro lado paraapoyarnos y compartir toda situación que se presente, ustedes nos han enseñado a luchar por nuestras metas, a hacer las cosas siempre como son debidas sin perder la visión de lo que queremos lograr y sobre todo han sido nuestra guía y ejemplo a seguir. ¡Los Amamos!
A nuestros Hermanos y Hermanas, por estar siempre a nuestro lado de forma incondicional, darnos fuerzas para lograr nuestra meta y nodejarnos caer nunca, haciendo de momentos aparentemente difíciles, momentos de muchas risas y alegrías.
A nuestros Abuelos, quienes son las bases de nuestras familias, y trajeron al mundo a los seres que nos dieron la vida y también por siempre apoyarnos y llenarse de orgullo con nuestros logros, por ustedes todo esto es posible, ¡Los Amamos Enormemente!
A nuestros Tíos, personas con las quepodemos compartir triunfos o derrotas y siempre obtendremos de ellos un abrazo una caricia y una palabra de aliento ¡Gracias por estar siempre a nuestro lado!
A Todas esas Personas, quienes a pesar que hoy no se encuentran físicamente a nuestro lado para compartir este logro, siempre nos alentaron a luchar por nuestros sueños e ir más allá. ¡Esto es para ustedes!
AGRADECIMIENTO
A Dios,por darnos sabiduría, paciencia y entereza para llegar hasta el final con este sueño y dispuestas a seguir mas allá.
Al la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, nuestra casa de estudio donde aprendimos a madurar como personas, a apreciar amistades y también adquirimos la base para nuestra formación como docentes.
Al C.E.I.B “Severiano Jiménez”, por aceptarnos como parte temporal desu familia donde adquirimos y fortalecimos conocimientos y experiencias.
A nuestros Padres, por siempre estar a nuestro lado, apoyándonos, ayudándonos, dándonos fuerzas y guiándonos.
A nuestras Compañeras de estudio, quienes más que compañeras se convirtieron en amigas, gracias por su apoyo y regaños que siempre nos ayudaron a mantenernos firmes y con la mirada fija hacia la meta. ¡GraciasChicas! Ahora vamos por una nueva meta, la Licenciatura.
Y a todas aquellas personas, que de una manera u otra contribuyeron durante nuestra formación como profesionales.
¡A todos nuestro más sincero Agradecimiento!
INTRODUCCIÓN
La Fase de Integración Docente Administrativa (FIDA), coloca al estudiante en situación de desarrollar, integrar y ejercitar competencias orientadas alejercicio docente. Se pretende alcanzar que el futuro docente profundice en las competencias requeridas por el perfil de la opción o mención e integra conocimientos adquiridos, habilidades, actitudes y destrezas desarrolladas en los distintos cursos que conforman los otros componentes curriculares. Al mismo tiempo se aspira que el estudiante desarrolle habilidades y destrezas para participarefectivamente en la organización o funcionamiento administrativo de la institución escolar.
El educador forma parte de un todo, cuyos extremos se ubican entre la sociedad y ambiente de aprendizaje, los docentes tienen el deber de contribuir con la formación integral de los ciudadanos de la nación, con la finalidad de todos los niños, niñas, adolescentes y jóvenes, sean capacitados para eltrabajo productivo.
Las Pasantías deben ser una actividad curricular sistemática, planificada, organizada y evaluada que facilite la incorporación de los estudiantes al medio de trabajo, con el propósito de adquirir la práctica necesaria para conducirse y poder desempeñarse en un ambiente laboral vinculado con los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos durante su formación académica, mediante...
Regístrate para leer el documento completo.