fases
Según Bruce Henderson: “Es la búsqueda deliberada por un plan de acción que desarrolle la ventaja competitiva de un negocio, y la multiplique”.
Formular la estrategia empresarial, y luego implementarla, es un proceso dinámico, complejo, continuo e integrado, que requiere de mucha evaluación y ajustes.
Formular la estrategia de una organización, implica tres grandespasos:
• Determinar dónde estamos: analizar la situación tanto interna como externa, a nivel micro y macro. Para esto son útiles herramientas como la matriz DOFA.
• Determinar a dónde queremos llegar: esto implica establecer la misión, visión, valores y objetivos, tanto a nivel corporativo como a nivel de unidad de negocio.
• Determinar como llegar hasta allí: es decir, el plan estratégico – laserie de decisiones que se deben tomar, basadas en factores como:
o Qué productos y servicios ofrecer
o Qué demandas del mercado satisfacer
o A qué segmento de clientes atender
o Qué tecnología utilizar (o desarrollar)
o Qué método de ventas utilizar
o Qué forma de distribución utilizar
o Qué área geográfica atacar
De nada sirve contar con una fabulosa estrategia, si esta no se lleva a cabo.Implementar el plan implica una serie de pasos:
• Asignar y procurar los recursos necesarios: financieros, humanos, tiempo, tecnología, etc.
• Establecer la estructura humana: puede ser una estructura jerárquica de comando, equipos multi-funcionales, etc.
• Establecer responsabilidades: cada tarea o proceso debe ser responsabilidad de una persona o un equipo.
• Manejar el proceso: evaluar losresultados, y hacer los ajustes necesarios.
La reingeniería es el rediseño de un proceso en un negocio o un cambio drástico, es comenzar de cero, es un cambio de todo o nada, además ordena a la empresa alrededor de los procesos. Para que una empresa adopte el concepto de reingeniería, tiene que ser capaz de deshacerse de las reglas y políticas convencionales que aplicaba con anterioridad yestar abierta a los cambios por medio de los cuales sus negocios puedan llegar a ser más productivos
El benchmarking es un anglicismo que, en las ciencias de la administración de empresas, puede definirse como un proceso sistemático y continuo para evaluar comparativamente los productos, servicios y procesos de trabajo en organizaciones. Consiste en tomar "comparadores" o benchmarks a aquellosproductos, servicios y procesos de trabajo que pertenezcan a organizaciones que evidencien las mejores prácticas sobre el área de interés, con el propósito de transferir el conocimiento de las mejores prácticas y su aplicación.
En economía, toma su acepción para la Regulación: benchmarking es una herramienta destinada a lograr comportamientos competitivos (eficientes) en la oferta de los mercadosmonopolísticos, consistente en la comparación del desempeño de las empresas, a través de la métrica por variables, indicadores y coeficientes. En la práctica, se utilizan diversos mecanismos de incentivos al comportamiento eficiente, como la publicidad de los resultados de las comparaciones (nadie quiere ser el peor) o con la utilización de mecanismos que transforman esos resultados comparativos enpremios o castigos sobre los ingresos del empresario.
Círculo de Calidad Es un pequeño grupo de empleados que realizan un trabajo igual o similar en un área de trabajo común, y que trabajan para el mismo supervisor, que se reúnen voluntaria y periódicamente, y son entrenados para identificar, seleccionar y analizar problemas y posibilidades de mejora relacionados con su trabajo, recomendarsoluciones y presentarlas a la dirección, y, si ésta lo aprueba, llevar a cabo su implantación.
Los círculos de calidad son un instrumento que utiliza la Dirección cuando su filosofía es participativa y cree en el concepto de "calidad total", es decir, en la idea de que la calidad se mejora ininterrumpidamente en el lugar de trabajo.
Qué es una alianza estratégica
Es la asociación de dos o más...
Regístrate para leer el documento completo.