Fdgdf

Páginas: 5 (1027 palabras) Publicado: 23 de octubre de 2011
ACCIÓN

1 – Desvalor de resultado, generado por una acción que podría ser imputable si fuera humana, externa y final.

2- Causas de exclusión de la acción;

- Fuerza irresistible.

- Movimiento reflejo.

- Inconsciencia (Acciones primitivas: hipnotismo, sueño, embriaguez letárgica).

Actio libera in causa: acción libre de causa, no es suficiente para imputar la causa dela acción. Se analiza en la imputación personal. Se analiza la acción inmediatamente anterior. Buscada y querida = dolo / Falta de diligencia = Imprudencia.

TIPICIDAD

3 – Tipo Objetivo

Relación conducta resultado: en los delitos de resultado (la conducta genera un resultado, es decir, hay relación de causalidad, analizada según la fórmula de la condicio sine qua non).

Desaprobaciónpenal de la conducta: determinar, según la diligencia presentada, si se trata de un riesgo penalmente permitido, típicamente relevante;

- Disminución de riesgo (para evitar otro riesgo en el mismo bien jurídico que disminuye el riesgo).

- Ausencia de un determinado grado de riesgo (ex ante no existe un riesgo suficiente)

- Riesgo socialmente aceptado (deporte, tráfico, industria,investigación).

Omisión pura (dolosa): importa la acción, no el resultado.

- Situación típica.

- Ausencia de la acción requerida.

- Capacidad de evitación.

Comisión por omisión (imprudente): importa el resultado, para imputar.

- Posición de garante, protección del bien jurídico (comunidad de peligro / vínculo familiar / asunción voluntaria) y control de la fuentede peligro (actuar precedente, responsabilidad por conducta de otras personas con las que actúas de garante).

- Producción de resultado.

- Capacidad de evitación.

4 - Grados de ejecución

Actos preparatorios punibles (siempre dolosos):

- Conspiración: dos o más resuelven ejecutar un delito, como coautores (coautoría anticipada).

- Proposición: el que ha resueltocometer delito invita a otra a ejecutarlo.

- Provocación: se incita por cualquier medio de publicidad la ejecución de un delito. Dentro está la apología.

Tentativa: delito intentado pero no consumado (dolosa, siempre). Desistimiento voluntario: se evita la consumación del delito de manera voluntaria, una vez iniciada su ejecución. Activo o pasivo. Es inimputable excepto en delitosanteriores.

- Iniciada: se inicia la ejecución pero no se acaba.

- Acabada: se acaba la ejecución, pero no se produce el resultado querido.

- Inidonea: no se puede realizar la acción por fallo de algún factor (pistola sin cargar).

- Irreal: se intenta realizar acción imposible (vudú).

Consumación: realización de la conducta en el resultado, con relación de lacausalidad riesgo y resultado.

5 - Formas de Intervención

Autoría: sujeto al cual se le imputa el hecho como propio.

- Autoría directa: realiza directamente el hecho.

- Autoría mediata: utiliza a otro para realizar el hecho (el hombre de atrás). Realizador material actúa o engañado / coaccionado / falta de libertad / ignorancia. Instrumento: sin acción (persona de atrás -> autordirecto). Sin antijuridicidad (falta de concurrencia parte objetiva-> instrumento actúa por: engaño, violencia y idoniedad / subjetiva tipo, concurrencias de faltas de justificación-> actúa justificadamente)

- Coautoría: son coautores los que realizan conjuntamente y de mutuo acuerdo (plan) un hecho, aceptación tácita o expresa. Se rigen por el principio de imputación recíproca.Participación: se rige por el principio de accesoriedad al hecho del autor.

- Inducción: son considerados autores los que inducen. Ambos son considerados autores. Influjo psíquico en otro (parte objetiva). Subjetiva (dolosa). La inducción debe de tener relación de causalidad con el resultado.

- Cooperación necesaria: copera en la ejecución del hecho con un acto sin el cual no se hubiera...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • fdgdf
  • fdgdf
  • fdgdf
  • fdgdf
  • <fdgdf
  • fdgdf
  • fdgdf
  • fdgdf dfgfdg

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS