fdghj
ARTE BARROCO EN EUROPA
1. Arquitectura
• Italia. El urbanismo en Roma de Sixto V
i. Gian Lorenzo Bernini La Plaza de san Pedro/ San Andrea del Quirinale
ii. Francesco Borromini San Carlos de las Cuatro Fuentes
• Francia. Arquitectura cortesana.
i. Palacio de Versalles.
1. El edificio Louis Le Vau / Jules-Hardouin Mansart
2. Los frescos Le Brun
3. Los jardines Le Nôtre
2. Escultura• Italia.
i. Bernini
1. David
2. Apolo y Dafne
3. Tumba de Urbano VIII. San Pedro del Vaticano
4. Éxtasis de Santa Teresa. Capilla Cornaro. Roma.
3. Pintura
• Italia.
i. Naturalismo: Caravaggio
1. Baco
2. La vocación de san Mateo
3. El tránsito de la Virgen
ii. Clasicismo: Annibale Carracci
1. El triunfo de Baco y Ariadna. Palacio Farnese. Roma
iii. Barroco decorativo:
1. SigloXVII: Andrea Pozzo Entrada de San Ignacio en el paraíso
2. Siglo XVIII: Gianbattista Tiépolo Glorificación de la monarquía
española. Salón del Trono Frescos Palacio Real de Madrid.
• Países Bajos en el siglo XVII
i. Parte Católica: Flandes
1. Rubens
a. Las tres Gracias M. Prado
b. El descendimiento
ii. Parte Protestante: Holanda
1. Rembrandt
a. La ronda de noche
b. Lección de anatomíaARTE BARROCO EN ESPAÑA
1. Arquitectura
a. S XVII. El Madrid de los Austrias
i. Juan Gómez de Mora Plaza Mayor de Madrid
b. S XVIII
i. Barroco churrigueresco o decorativo
1. Pedro de Ribera Fachada del antiguo hospicio de San Fernando.Madrid
2. Alberto Churriguera Plaza Mayor de Salamanca
3. Casas Novoa Fachada del Obradoiro, Catedral Santiago de
Compostela.
ii. Barroco clasicista. Lospalacios de los Borbones
1. Teodoro Ardemans Palacio de la Granja de san Ildefonso. Segovia
2. Juvarra y Sachetti El Palacio Real de Madrid.
2. Escultura. La gran época de la imagineria española.
a. Escuela castellana
i. Gregorio Fernández. Virgen de la Piedad. Valladolid
b. Escuela andaluza
Esc. Sevilla
i.Martínez Montañés. Cristo de la Clemencia. Cat. Sevilla
Esc. Granada
ii. AlonsoCano. Inmaculada. Cat. Granada
iii. Pedro de Mena. Magdalena penitente. Valladolid
c. Escuela murciana
i. Francisco Salzillo La oración en el huerto
3. Pintura
a. Naturalismo tenebrista. Primera mitad s. XVII
i. José Ribera
1. El martirio de san Felipe. Museo del Prado
ii. Francisco de Zurbarán
1. San Hugo en el refectorio de los Cartujos
b. Realismo barroco. Segunda mitad s. XVII
i.Diego de Silva y Velázquez
1. Etapa Sevillana Cristo en casa de Marta y María
2. Primera etapa en la Corte La fragua de Vulcano / Los Borrachos
3. Segunda etapa en la Corte La rendición de Breda
4. Segunda etapa italiana Venus del espejo / Paisajes Villa Medici
5. Etapa final Las Meninas / Las hilanderas
ii. Bartolomé E. Murillo
1. Personajes populares Niños comiendo melón y uvas.
2. PinturaReligiosa Inmaculada de Soult. Museo del Prado
El ARTE BARROCO
El Barroco fue, inicialmente, una reacción contra el manierismo, contra ese estilo de difícil
comprensión, elitista y aristocrático, que había surgido como oposición al clasicismo renacentista.
El término Barroco es del siglo XVIII, fue utilizado por neoclásicos con sentido peyorativo para
referirse al arte del siglo XVII queconsideraban extravagante e imperfecto, sin ningún tipo de reglas y opuesto al ideal clásico.
Cronológicamente el Barroco tuvo su origen en Italia a finales del siglo XVI, y se expandió por
Europa y la América colonial, hasta la primera mitad del siglo XVIII.
El arte barroco se caracteriza por:
• Cambio de mentalidad, a raíz de las investigaciones de Kepler y Galileo, el hombre ya no
era elcentro del universo, todo lo contrario somos una mínima parte de el. Como
consecuencia el arte potencia los sentidos frente a lo intelectual; se tiene en cuenta la luz
(contrastes luces y sombras); el tacto y el sonido.
• Propaganda católica, defiende los postulados de la Contrarreforma, un arte que ilustre y
difunda las Sagradas Escrituras y al mismo tiempo exhiba el poder de la iglesia (que...
Regístrate para leer el documento completo.