fdhh

Páginas: 32 (7827 palabras) Publicado: 2 de febrero de 2014
DÍA 7
La vida buena se identifica con la sabiduría, te proporciona la felicidad. Hay que librarse del miedo a la naturaleza, de los poderes ocultos encerrados en la naturaleza como se libera uno de las supersticiones, como podemos librarnos de eso, estudiando la naturaleza y sus leyes. Fundamentos racionales de la naturaleza del mundo. El mal de ojo la higa fuerza oscura de la naturaleza.Quitarnos el miedo si queremos ser felices. Otro de los frente es el miedo a los Dioses. Estos no intervienen en la vida de los seres humanos, no están animados por las bajas naciones. Allí están ellos para darnos un castigo, creían que los dioses no son pejigueras como nosotros. Si los caballos pensarán los dioses tendrían forma de caballos. El miedo a la muerte no se le puede atribuir a los Diosesnuestras pasiones. Como se evita el miedo a la muerte, cuando tu eres la muerte no es y cuando la muerte es tu dejas de ser después de muerta te examinas. La nada no tiene ninguna posibilidad. Miedo a nada. Ya no existe el purgatorio.
Véase Consuelo de Epicuro y el cristianismo.
Véase Edicto de Milán y el discurso verdadero contra los cristianos.
El miedo a la naturaleza y a la superstición y/opoderes ocultos. Dios es todopoderoso, todo amor y toda bondad. Confiar en que Dios es omnipotente. Hay algunos pasajes de Pablo. Dios provee porque es bueno, justo y necesario. Lo puede todo y lo sabe todo y está siempre presente. Idea del bien especie de inspiritualidad. El miedo a la muerte la muerte es una puerta que se abre a la vida eterna.


DÍA 8
Comenzamos la clase analizando la ideade felicidad, algún arte o alguna técnica para ser feliz si existe algo para llegar a ser feliz en que consiste. Está en el conocimiento, tiene que ver con el ser, con el temperamento, con la fama, con la suerte, con el esfuerzo, con la satisfacción de los deseos. Se podría vivir sin satisfacer los deseos. Se puede prescindir de ellos.
Deseos naturales o innecesarios (Epicuro: El placer es elprincipio y fin del vivir feliz. Pues lo hemos reconocido como bien primero y connatural, y a partir de él hacemos cualquier elección o rechazo, y en él concluimos cuando juzgamos acerca del bien, teniendo la sensación como norma o criterio. Y puesto que el placer es el bien primero y connatural, no elegimos cualquier placer, sino que a veces evitamos muchos placeres cuando de ellos se sigue unamolestia mayor. Consideramos que muchos dolores son preferibles a los placeres, si, a la larga, se siguen de ellos mayores placeres. Todo placer es por naturaleza un bien, pero no todo placer ha de ser aceptado. Y todo dolor es un mal, pero no todo dolor ha de ser evitado siempre. Hay que obrar con buen cálculo en estas cuestiones, atendiendo a las consecuencias de la acción, ya que a veces podemosservirnos de algo bueno como de un mal, o de algo malo como de un bien.
La autosuficiencia la consideramos como un gran bien, no para que siempre nos sirvamos de poco, sino para que cuando no tenemos mucho nos contentemos con ese poco; ya que más gozosamente disfrutan de la abundancia quienes menos necesidad tienen de ella, y porque todo lo natural es fácil de conseguir y lo superfluo difícil deobtener. Los alimentos sencillos procuran igual placer que una comida costosa y refinada, una vez que se elimina el dolor de la necesidad.
Por ello, cuando decimos que el placer es el objetivo final, no nos referimos a los placeres de los viciosos como creen algunos que ignoran, no están de acuerdo o interpretan mal nuestra doctrina, sino al no sufrir dolores en el cuerpo ni estar perturbado en elalma. Porque ni banquetes ni juergas constantes dan la felicidad, sino el sobrio cálculo que investiga las causas de toda elección o rechazo y extirpa las falsas opiniones de las que procede la gran perturbación que se apodera del alma.
El más grande bien es la prudencia, incluso mayor que la filosofía. De ella nacen las demás virtudes, ya que enseña que no es posible vivir placenteramente sin...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • fdhh
  • Fdhh
  • Fdhh
  • fdhh

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS