femenicidio
El trastorno de ansiedad por separación (TAS) es una condición psicológica, clasificada dentro del espectro de los trastornos de ansiedad, en el cual un individuo presenta una excesiva ansiedad acerca de la separación del hogar o de la gente hacia quienes tiene una fuerte relación de apego, tal como la madre o el padre.
Presente en todos los gruposetarios, el trastorno por separación es más común en adultos (aproximadamente 7% de la población) que en niños (un 4% de la población aproximadamente).
Sintomas:
La ansiedad de separación se caracteriza por los siguientes síntomas:
Signos de estrés al ser separado del sujeto motivo del apego (tal como un otro significativo, madre u hogar).
Preocupación persistente y excesiva acerca de perder alsujeto motivo del apego
Preocupación persistente y excesiva acerca de que algún evento implique la separación de un sujeto motivo de un apego importante
Temor excesivo a estar solo sin el sujeto motivo del apego
Renuencia o rechazo a dormir sin que esté cerca un sujeto motivo del apego
Pesadilla recurrente acerca de la separación
A menudo el trastorno por ansiedad de separación es un síntoma deuna condición comórbida. Existen estudios que muestran que los niños y niñas que sufren del TAS tienen mayores probabilidades de tener TDAH, trastorno afectivo bipolar, trastorno de pánico y otros desórdenes luego en la vida.
DSM-IV:
309.21
Trastorno de ansiedad por separación
CIE-10:
F93.0
Trastorno de ansiedad por separación
El miedo a la separación es uno de los primeros y más básicosde los miedos, incluso se da en otras especies y tiene un claro sentido adaptativo, ya que al tener a los cuidadores cerca, las probabilidades de supervivencia aumentan, hasta que el sujeto desarrolle las habilidades motoras y cognitivas necesarias para hacer frente a los estímulos “amenazantes”. Este miedo puede ser más intenso durante la infancia, aunque la intensidad declina gradualmenteconforme los niños crecen y se acostumbran más a estar separados de sus cuidadores.
Por tanto, la ansiedad por separación puede ser considerada como un fenómeno universal que se observa normalmente después de los 6-8 meses de edad, y que persiste en diferentes grados de intensidad hasta los 2-3 años de edad (Ollendick y Huntzinger, 1991)
El trastorno de ansiedad por separación (TAS) es el únicotrastorno reconocido actualmente por la American Psychiatric Association (DSM-IV-TR, 2000) como “Trastorno específico de la infancia y la adolescencia”, pues su comienzo debe ocurrir antes de los 18 años de edad.
Para su diagnóstico, es necesario que el niño presente ansiedad excesiva ante la separación de sus principales figuras de apego o de su hogar, o ante la anticipación de la misma. Asimismo,deben presentarse una serie de síntomas tales como malestar excesivo, quejas somáticas, preocupación persistente acerca de posibles daños o pérdida de personas de apego, pesadillas recurrentes sobre separación, resistencia a ir al colegio, negativa a estar y/ o a dormir solo, síntomas de pánico o rabietas ante la separación, etc. Estos síntomas deben persistir al menos durante 4 semanas yrepercutir de manera negativa en la vida del niño.
Los estudios epidemiológicos indican que aproximadamente un 4% de niños y adolescentes jóvenes sufren este trastorno, por lo cual es considerado uno de los trastornos más prevalentes entre todos los que ocurren durante la infancia y adolescencia.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
A continuación, pasamos a comentar algunos patrones evolutivos diferenciales delTAS con respecto a otros trastornos de ansiedad.
El TAS, o alguno de sus síntomas característicos, puede llegar a confundirse con otros trastornos o con ciertos comportamientos no patológicos. Por ello, antes de iniciar cualquier intervención, vemos necesario hacer una adecuada evaluación del problema y establecer el diagnóstico diferencial con:
• Fobia escolar: La resistencia o rechazo a ir...
Regístrate para leer el documento completo.