Fen meno del Ni o en Costa Rica y su impacto en Palmares
Hace unos días atrás, navegando por internet, pude ver muchas noticias sobre el fenómeno del niño.
Muchas personas culpan a lacontaminación, el descuido de los desechos y el desperdicio de agua, la verdad existen varias razones para que este fenómeno se dé, pero:
¿Qué es realmente el fenómeno del niño?.
¿Deberíamos preocuparnospor él y su impacto en nuestro país?.
Es un fenómeno climático relacionado con el calentamiento del Pacifico que afecta principalmente las zonas costeras de América del Sur.
Su fase fría también esconocida como fenómeno de la Niña.
Provoca inestabilidades en la presión atmosférica localizada entre las secciones Oriental y Occidental del océano Pacífico cercanas a la línea del Ecuador. Siendoeste fenómeno el supuesto causante de varias anomalías climáticas.
En conclusión, el fenómeno del Niño es un tema que debe ser tratado con los estudiantes desde las escuelas, para así educarlos deuna mejor manera y que crezcan con el entusiasmo de ayudar al planeta; a remediar los daños que nosotros mismos le hemos hecho.
Creo que cada uno de nosotros debería tomar conciencia y aportar unpoco para ayudar a nuestro país, a nuestro planeta, es el único hogar que tenemos.
En Costa Rica el sector agrícola es muy vulnerable al impacto producido por la variabilidad climática.
Aquí se hanpresentado muchos problemas con los cultivos como es el caso del Arroz de secano en Liberia, que en la época de sequias y aumento en las temperaturas, se pierde la cosecha ya que se secan las plantas ono crecen de la mejor forma, por lo tanto; no ofrece un buen producto para el consumidor y de desecha.
También tenemos casos como el del Frijol en Loa Chiles de San Carlos donde los vientos y lastormentas afectan los cultivos dañándolos por completo.
Afecta mucho a los ganaderos de Guanacaste y sus crías de engorde debido a las sequias los animales quedan sin comida y mueren.
Cuando...
Regístrate para leer el documento completo.