Ferrocarril Nacional
Dichas locomotoras fueron producto de donaciones de dinero de Inglaterra para la compra de las primeras locomotoras a vapor.
El ferrocarril era el único medio de transporte que había de carga de sur a norte porqué en ese entonces no habían carreteras queconectaran esas ciudades del país.
En los años de 1970-1980 usaban las locomotoras para la carga de madera, ganado y banano, y hasta pasajeros, y a través de ahí se fue desarrollando el ferrocarril.
La Tela Rail Road Company hiso sus propias instalaciones para hacer su propio ferrocarril y se hiso un convenio con el estado al que le llaman el cano, la Tela pagaba ese cano al ferrocarril nacionalde Honduras por estar usando los predios o los derechos de vías donde ellos tenían expandida su línea férrea y así se fue expandiendo el ferrocarril por las compañías bananeras.
En San Pedro Sula fue la sede del Ferrocarril Nacional
Desde 1990 al 2000 el ferrocarril decayó por el auge del transporte terrestre, y ya para el 2004 el ferrocarril ya no contaba con suficientes empleados y al no habersuficientes empleados iba decayendo aun más por no haber alguien quien diera mantenimiento a las vías y tuvieron que suspender.
Historia
Proyecto y contratación
Desde mediados del siglo XIX los gobernantes del recién conformado Estado de Honduras, se planteaban la realización de un proyecto ferroviaria que sería de gran soporte económico y transporte para el gobierno y lapoblación.
El 23 de junio de 1853, siendo presidente el General José Trinidad Cabañas, firmó el primer contrato para la construcción de un ferrocarril que atravesase a Honduras de Norte a Sur.
En 1868, bajo la presidencia del General José María Medina, el proyecto ferroviario nacional inter oceánico seguiría la siguiente ruta: "Iniciaría en Puerto Caballos (Puerto Cortés) y luego de atravesar el Llanode Sula (Valle de Sula) y cruzar el Río Ulúa, a la altura de la población de Santiago, continuaría por las márgenes del Río Humuya y llegaría hasta el valle de Comayagua pasando por la ciudad colonial y capital de la nación y continuaría hacia el sur por la rivera del Río Goascorán para concluir en el Golfo de Fonseca".
Medina se comunicó con el embajador plenipotenciario de Honduras en Europa,Abogado Carlos Gutiérrez quien junto, al de origen francés señor Víctor Herrán se trasladaron a Inglaterra para sostener platicas con el reino inglés y así financiar la obra mediante un préstamo.
Los primeros dos fueron de la Casa Bischoffsheim y de la Casa Goldschmidt situadas en la ciudad de Londres, las que pactaron entregar cuatro millones de Libras esterlinas, con un 10% de interés.
El 20 defebrero de 1868 el Presidente José María Medina firmó el Decreto gubernamental para la construcción del ferrocarril.
El 30 de julio de 1870 el ingeniero James Bryson informa al gobierno del presidente José María Medina, que han desembarcado las dos locomotoras y que estaban listas para ser montadas a los rieles y ponerse a prueba, a estas se les denominó “Medina”.
Para diciembre de 1870 laslocomotoras (tres en total) trabajaban a pleno vapor abarcando Puerto Cortés, San Pedro Sula, Potrerillos y Villa Medina.
Escándalo de la deuda
En 1866 el gobierno de José María Medina concertó un préstamo con un banco ingles para financiar la construcción del FCN, pero la iniciativa se convirtió en un escandaloso caso de corrupción que dejó a Honduras sumida en una millonaria deudaexterna. El banco inglés se declaró en quiebra, los comisionados del gobierno de Honduras, Carlos F Gutiérrez y Víctor Herranz, al parecer desviaron fondos para su propio beneficio. Cuando el escándalo llegó al parlamento británico los financistas alegaron que había sido cuestión de mala fortuna. El proyecto del FCN nunca se culminó. Después de este trágico fracaso para la historia de Honduras y su...
Regístrate para leer el documento completo.