fertel10

Páginas: 13 (3189 palabras) Publicado: 10 de agosto de 2013
ESCUELA PENITENCIARIA DE LA NACION
“DR. JUAN JOSE O´CONNOR”

CURSO DE FORMACION PROFESIONAL DE EDUCACION Y TRABAJO EN CONTEXTO DE ENCIERRO



MATERIA:
DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

PROFESOR:
Dr. Ricardo RINCON


TRABAJO PRÁCTICO:
PACTO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS CIVILES Y POLITICOS

NOMBRE Y APELLIDO:
Ariel GALVAN
Guillermo ALDAVEZ
Juan Cruz ANTUENQUEMartin Roberto MAMANI
Laura NATELLO
Macarena MARTINEZ PERALTA
Raúl BRUVEL
INDICE
Pagina
BREVE RESEÑA
FECHA DE CREACION DEL ORGANISMO ……………………………………………………………………… 1
FECHA DE RATIFICACION POR ARGENTINA ………………………………………………………………… 1
FECHA DE INCORPORACION AL REGIMEN DEL ART. 75 INC. 22 …………………………………. 1
CONTENIDO
GENERAL / ESPECIFICO EXPLICACION SINTETICA ……………………….…………………… 2ASPECTOS GENERAL DESTACABLES ……………..……………………………………………………………… 2
RESERVAS FORMULADAS POR LA ARGENTINA ……………………………………………………………. 7
DESAPARCION FORZADA …………………………………………………………………………………………….. 8
VALORACION
APLICABILIDAD ………………………………………………………………………………………………………….. 11
ANEXO ……………………………………………………………………………………………………………………….. 13
BIBLIOGRAFIA …………………………………………………………………………………………………………….. 14
ORGANISMO:PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS CIVILES Y POLITICOS
BREVE RESEÑA
FECHA DE CREACION:
El 'Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (ICCPR, por su sigla en inglés) es un tratado multilateral general que reconoce Derechos civiles y políticos y establece mecanismos para su protección y garantía. Fue adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas mediante la Resolución 2200A(XXI), de 16 de diciembre de 1966. Entró en vigor el 23 de marzo de 1976.
FECHA DE RATIFICACION POR ARGENTINA
Por ley N° 23.313 del 17 de abril de 1986 argentina aprobó el pacto internacional de derechos económicos sociales y culturales, el pacto internacional de derechos civiles y políticos y el protocolo facultativo del pacto internacional de derechos civiles y políticos. Ratificada el 8 de agostode 1986.
FECHA DE INCORPORACION AL REGIMEN DEL ART. 75 INC. 22
1. Atento al texto de la Constitución 1853/60, la Corte Suprema de Justicia sostuvo inveteradamente la supremacía de la Constitución sobre los tratados, como así también la paridad de jerarquía jurídica entre éstos y las leyes, salvo a partir de 1992 en que otorgó prioridad a los Tratados de Derechos Humanos (TT.DD.HH.) sobre lasLeyes.
2. Un cambio fundamental se produce en el orden jurídico argentino a partir de la Reforma Constitucional de 1994:
a) Se receptaron nuevos derechos y garantías;
b) Por el art. 75 inc. 22, se incorporaron con jerarquía constitucional diez TT. DD. HH., y se otorgó la primacía de los tratados sobre las leyes;
c) Por el art. 75 inc. 24 se prevé la posibilidad de tratados de integración quedeleguen competencias y jurisdicción a organizaciones supraestatales;
d) La CS ha reconocido expresamente la jurisdicción de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en la interpretación y aplicación de la Convención Americana y ha declarado que su jurisprudencia debe servir de guía para la interpretación de los preceptos convencionales.
CONTENIDO
CONTENIDO GENERAL- ESPECIFICO
El 'PactoInternacional de Derechos Civiles y Políticos (ICCPR, por su sigla en inglés) es un tratado multilateral general que reconoce Derechos civiles y políticos y establece mecanismos para su protección y garantía
ASPECTOS GENERALES DESTACABLES
El siguiente cuadro sintetiza el contenido de cada parte del citado instrumento.
Partes
Artículos
Descripción
Parte I
Artículo 1
Derecho a la libredeterminación de los pueblos.
Parte II
Artículos
2 a 5
Garantía de los estados de no exclusión del presente Pacto por condiciones sociales, personales y económicas, de los individuos que integran cada Estado Parte y otros derecho tendientes a su protección; casos que suspenden las obligaciones contraídas en virtud de este pacto; prohibición del ejercicio abusivo del derecho apelando a este Pacto....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS