FERTILIZANTES QU MICOS

Páginas: 3 (559 palabras) Publicado: 15 de abril de 2015
FERTILIZANTES QUÍMICOS

1. FERTILIZANTES CONVENCIONALES
Son los más conocidos y usados, especialmente en agricultura y céspedes. Se caracterizan porque se disuelven con facilidad en el suelo y, portanto, las plantas disponen de esos nutrientes nada más echarlos o pocos días después.

• Fertilizantes Nitrogenados: urea, nitrato...
Urea (45-0-0), Nitrato amónico (33-0-0), Sulfato amónico,Nitrato potásico, Nitrato cálcico, Nitrato sódico (Nitrato de Chile), ...

• Fertilizantes Fosfóricos
Superfosfato, Fosfato amónico,...

• Fertilizantes Potásicos
Cloruro potásico y Sulfato potásico.

•Complejos binario
Llevan 2 de alguno de los macronutrientes: Nitrógeno, Fósforo, Potasio. Ejemplos:
35-15-0. Contiene un 35% de Nitrógeno y un 15% de Fosfórico.
13-0-44. Contiene un 13% de Nitrógeno yun 44% de Potasa. Y así: 15-62-0, etc..

• Complejos ternarios
Llevan los tres macronutrientes: Nitrógeno, Fósforo y Potasio. Ejemplos: 15-15-15, 12-12-20, 8-24-8, 20-10-5, 8-8-8,....

• Abonoslíquidos y para fertirrigación
Los anteriores pueden venir en forma líquida en lugar de granulada para emplear en fertirrigación, es decir, disueltos en el agua de riego. Aquí incluimos los usados para lasPlantas de Interior.

2. FERTILIZANTES DE LENTA LIBERACIÓN
Se caracterizan porque se disuelven poco a poco y van liberando para las raíces los nutrientes lentamente, a lo largo de varios meses. Esto seconsigue por la propia formulación química o por recubrir las bolitas con una especie de membrana que dejan salir los minerales lentamente. Son más caros que los convencionales pero duran más.
3.FERTILIZANTES ORGANOMINERALES
Es una mezcla de materia orgánica con nutrientes minerales (Nitrógeno, Potasio, Magnesio, Manganeso, etc.). Vienen normalmente granulados. Ideales para realizar unafertilización completa en el abonado de fondo en todo tipo de cultivos.
4. ABONOS FOLIARES
Se aplican pulverizando sobre la planta.
El abono foliar se usa como complemento al abonado de fondo. Es muy...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Qu Mica
  • QU MICA
  • Qu Mica
  • Qu Mica
  • Qu mica
  • Qu Mica
  • Qu mica
  • qu mica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS