ffff
Esta obra tiene una estructura interna y externa.
En cuanto a la ESTRUCTURA EXTERNA, la obra consta de 70 fragmentos breves que se distinguen unas de otras por unsimple espacio tipográfico. El lector deberá hilar dichas fragmentos, como si de un rompecabezas se tratase, para así dar sentido a la historia narrada. Los continuos saltoscronológicos, así como la brusca alternancia entre monólogos interiores y diálogos, explican la necesaria relectura recomendada por el autor.
Por otro lado, la ESTRUCTURA INTERNA atiende a doslíneas narrativas, las cuales van desarrollándose gracias al entrecruce entre ambas.
La primera de ellas se corresponde con Juan Preciado, está narrada en primera persona y sigue unorden cronológico. La segunda gira en torno a Pedro Páramo, está narrada en tercera persona y carece de orden cronológico.
Pero, sin duda, lo que más sorprende al lector es que, enel fragmento 36, se da cuenta de que Juan Preciado está muerto y enterrado junto a Dorotea, a quien narra su historia en primera persona; historia que el lector pensaba que narrabapara sí mismo.
Atendiendo a esto último, podemos situar los fragmentos 1-36 (ó 37) en la línea primera, referente a Juan Preciado, y el resto (38-70) en la segunda línea, en la cualJuan Preciado y Dorotea conocen la historia de Pedro Páramo a través de los murmullos.
Esta complicada estructura no es casual, sino fruto de una meditada elaboración basada en laeliminación, condensación e incansable autocorrección por parte del autor; tal y como confesó Rulfo, llevó a cabo una profunda supresión de aquello que constituían posiblesintromisiones del autor. Esta supresión favorece el avance abrupto entre fragmentos, esto es, una elipsis narrativa de sucesos que sumerge al lector en un desorden cronológico difícil de
Regístrate para leer el documento completo.