Ffff
Rivas Bonilla.
Estudios Sociales y Civica
Identidad Cultural
Prof. Brenda Marielos Munguia
Alum. Douglas Osvaldo Peréz Batres
7° “A”
Fecha de entrega:
16 de julio de 2012
|
|
San MiguelPalacio municipal de San MiguelUbicado en la hermosa ciudad de San Miguel, la cual fue fundada en 1530. El Palacio se caracteriza por su majestuosa arquitecturacon detalles europeos que pueden apreciarse también en otros de los principales edificios de esta ciudad. |
Tamales Peteneros:
Elaborados con masa de maíz cocida muy suave con carne de cerdo, tomate, chile habanero, chile dulce, envueltos en hoja de moshán o de plátano.
ATOL DE IXPASÁA:
Es una bebida hecha a base de maíz shuco (pasado de tiempo o podrido como lo llamarían otros). Consisteen dejar el maíz negro a la interperie y dejar que se pase, y en base a eso se prepara. Es una bebida propia del 1 y 2 de noviembre.
Sonsonate
Tradiciones de Sonsonatelos Cumpas de Cuisnahuat y Jayaque
En tiempos lejanos había un intercambio de productos entre los habitantes de Cuisnahuat ( Sonsonate) y Jayaque ( La Libertad) durante el cual estos pueblos se hacían una visita mutua,Cuisnahuat durante la época lluviosa y Jayaque durante la estación seca, visita que si no se cumplía, era motivo de guerra para estos pueblos. Para celebrar dicho acontecimiento se realizan dos peregrinaciones cada año de Cuisnahuat a Jayaque en julio (época lluviosa) y de Jayaque a Cuisnahuat (época seca) en noviembre, meses en los cuales cada pueblo celebra sus fiestas patronales, que se enriquecenmás con la presencia de los “cumpas” a nivel de Santos y Hermanos.Otra de las tradiciones de Sonsonate es la “vela de la vara”, esto sucede durante el último día del año, en donde el alcalde de la ciudad elige al “alcalde de los festividades nocturnas”, entonces el alcalde de la ciudad le da autoridad al alcalde de las festividades nocturnos para mandar la ciudad durante una noche. Entonces laprimera orden del alcalde es capturar a todo el que se encuentra fuera de sus casa en la ciudad, los ciudadanos capturados deben pagar el “pasayuba bosu” (expresión nauta para ‘pagar la multa’) todo el dinero colectado se destina para las instituciones de caridad.
Comida Tipica de Sonsonate
En Sonsonate también hay diversidad de comidas típicas, pero podríamos señalar como tradicionales: layuca que generalmente se come salcochada o frita en ambos casos se utilizan las famosas “pepescas o pescaditas” y la fritada.Los tamales de elote, al igual que los tamales de gallina tienen su propio gusto y se acompañan con atol de elote o una taza de café, dependiendo de la hora del día.Otra de las comidas tradicionales en Sonsonate es la “sopa de patas” acompañada de un cerveza o gaseosa y esto esa opción de la persona.
Turicentro de Atecozol
Su nombre está basado en las raíces indígenas de origen nahuat que significa “Cuna del Señor de las Aguas”, ya que sus vertederos tienen origen bajo el tescal del volcán de Izalco.Se encuentra en el municipio de Izalco a 58 kms al poniente de San salvador y a una altura de 430 mts s.n.m. su acceso se logra por la carretera CA. Su área de recreocubre una extensión de 19 manzanas, su suelo es de origen volcánico reciente y su clima es cálido con un promedio de 22 a 24 º C.En el área del turicentro, la vegetación arbórea está dominada por el Bálsamo, desarrollando la forma natural, como vestigio de este bosque cultural para El Salvador. El agua es un recurso que por las condiciones del suelo brota en forma abundante en este lugar, siendocaracterizado por ser mineralizado.
San vicente
Platos Tipicos
Piquete (carne azada, yuca, guarapo y ají)
Sancocho de Gallina
Mazorcas azadas
Lugares Turisticos
Esta obra de alta ingeniería con una altura de 40 metros, que se levanta entre el coloso Chichontepec y el histórico Teconal, soportó el terremoto de la fatídica noche del 19 de diciembre de 1936, pero no el terremoto de...
Regístrate para leer el documento completo.