ffffffff
Este trabajo se tratar de un método científico que nos permite hallar respuestas acerca de una problemática específica buscando alternativas de solución y partiendo de una propuesta de investigación consistente en la evaluación de los niveles de actividad física, autonomía funcional y calidad de vida de personas de la tercera edad de la ciudad xxx (colombiana), realizando untrabajo de investigación que busca resolver varios ítems relacionados con los pasos para la aplicación del método científico donde se deben abordar interrogantes de cómo manejar a esta personas de la tercera edad, se manejaran mediante técnicas de recolección de datos, población, muestra, categorías de datos de facilitar relaciones, Verificación de validez de instrumentos. Con lo anterior setendrán elementos que nos permitan definir la problemática a solucionar.
OBJETIVO
Adquirir destrezas en la aplicación de técnicas de investigación en un caso de la evaluación de los niveles de actividad física, autonomía funcional y calidad de vida de las personas de la tercera edad con el fin de darle solución a esta problemática.
Analizar la información partiendo de la recolección de datosobtenida por las personas de la tercera edad.
3. SELECCION DE LA PROPUESTA DE LA INVESTIGACION ESCOGIDA.
Se selecciono la investigación de tipo descriptiva relacionada con el tema: “Evaluación de los niveles de actividad física, autonomía funcional y calidad de vida de personas de la tercera edad de la ciudad XXX (colombiana)”.
TIPOS DE INVESTIGACIONES PROPUESTAS:INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA
Título: “Evaluación de los niveles de actividad física,
Objetivo: El proyecto se propone describir los niveles de la actividad física, de la autonomía funcional y de la calidad de la vida de personas de la tercera edad de la ciudad XXX (colombiana)
3.2 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA:
Se basara en la orientación limitada de programas de atención básica hacia la población de latercera edad en Boyacá, lo que incide de manera directa en la baja capacidad administrativa que a su vez genera limitaciones en la capacidad para determinar indicadores de gestión para la población de la tercera edad en relación con los niveles de actividad física, autonomía funcional y calidad de vida de personas de la tercera edad de la ciudad de Boyacá.
Con lo anterior se derivan situacionesque afectan la población en general, incluyendo la de la tercera edad, así las cosas no existen estudios actualizados que permitan determinar la población de la tercera edad de Santander de Quilichao y que aporten datos respecto a los niveles de actividad física, autonomía funcional y calidad de vida de personas de la tercera
edad, por lo que se tienen que ejecutar acciones aisladas que vandirigidos a la atención de forma generalizada sin hacer una categorización que permita direccionar las acciones a diferentes grupos, teniendo en cuenta que se presenta una clasificación natural que genera diferencias como producto de diferentes factores como condiciones económicas, de salud , actividad laboral, de estratificación social, entre otros, lo que ha venido generando debilidades en cuantoa una atención incluso zonificada que permita contribuir a mejorar las condiciones de vida de los diferentes grupos existentes, direccionando recursos y profesionales que concentren su trabajo basados en la diferencia.
Así las cosas es necesario que la administración del municipio en cabeza del Alcalde Municipal aporte medidas que permitan formular e incluir dentro del plan de desarrolloprogramas que direccionen políticas hacia la comunidad de la tercera edad para orientar el trabajo de los profesionales relacionados con las personas mayores, pues no existen no existen en este ámbito herramientas suficientemente válidas, fiables de sencilla aplicación.
3.3 Definición y formulación de hipótesis.
HIPÓTESIS 1
El municipio de Santander de Quilichao en la implementación del plan de...
Regístrate para leer el documento completo.