fgdf

Páginas: 12 (2983 palabras) Publicado: 20 de noviembre de 2013
Guía para Estructurar un
Plan de Negocios





















1. RESUMEN EJECUTIVO

Resumen de los principales resultados del plan de negocios, dónde se encuentra ubicado, a que se dedica, descripción de ventas, ingresos, utilidades y plazo de retorno de la inversión.

2. PRESENTACIÓN

2.1. Datos de la empresa

Nombre de laempresa (entendida como una micro o pequeña empresa o una asociación de productores).

2.2. Inclusividad del negocio

Indicar el número de personas que serán beneficiadas y cómo con la ejecución del proyecto, ya sea en calidad de productores y/o proveedores, distribuidores. Al respecto debe tomarse en cuenta la naturaleza del concurso.

2.3. Sector y rubro de actividad

Describa el(los) sector(es) en el que la empresa tiene presencia o experiencia (p.e. transformación, servicios, comercialización, etc.), además del(os) principal(es) rubros de producción o provisión de materias primas (p.e. maní, productos deshidratados, flores de corte, plátano, café etc.)

2.4. Forma jurídica

Describa la forma jurídica actual o futura de la empresa (p.e. Asociación de productores,Sociedad Anónima, Sociedad de Responsabilidad Limitada, Cooperativa, etc.), detallando la fecha, codificación o referencias de los documentos legales más relevantes.

2.5. Régimen tributario

Describa en cual de las formas tributarias vigentes actúa o pretende actuar.

2.6. Capital Social

Si la empresa es asociativa o es societaria, incluir los nombres de los socios y su porcentaje departicipación de acuerdo al siguiente cuadro.

Nombre del Socio Valor S/. % de participación




TOTAL



3. MERCADO

3.1. Descripción de los principales productos de la empresa

¿Qué produce (o producirá)?, traducido en definiciones breves sobre las características verificables o cuantificables de cada producto (bien o servicio) que sirva para identificar a los productos delos potenciales competidores, y definir las posibles ventajas competitivas o comparativas.

3.2. Identificación de los clientes finales de la empresa

¿Para quién produce?, traducido como la identificación de los clientes finales de la empresa con los cuales se tienen o tendrán relaciones comerciales y a quienes se venderán los productos, dependiendo del canal de comercialización que se tieneestablecido o del que se recomienda emplear de acuerdo a las características de los productos.

(Es importante aclarar que por cliente final de la empresa se refiere al que les comprará el producto o servicio, pudiendo ser en muchos casos del distribuidor o una tienda, supermercado, restaurant, etc. Es decir que el negocio esté orientado al B2B – negocio a negocio).

3.3. Estudio de loscompetidores

Deben identificarse únicamente aquellos que sean efectivamente potenciales competidores de los bienes o servicios que se producen o se pretende producir. Una vez que han sido identificados, se deberá realizar el análisis (visual y objetivo) de sus fortalezas o debilidades, que serán la base para identificar las amenazas u oportunidades del proyecto en estudio.

Nombre de competidorFortalezas Debilidades
XXXXX p.e.: Marca posicionada p.e.: Mala atención al cliente
YYYYY p.e.: Presentación desarrollada profesionalmente p.e.: No está disponible en todas las bocas de venta finales


Una fuente importante para conocer a los competidores la constituyen los distribuidores, por lo que es conveniente describir a los distribuidores de la competencia con el nombre y direcciónexacta para efectos de verificación. Se recuerda que estos distribuidores son los potenciales CLIENTES FINALES del emprendimiento en estudio, salvo que en el proyecto se determine una cadena de distribución que implique la creación de bocas de venta propios.

Nombre del competidor Distribuidor 1 Distribuidor 2 Distribuidor 3




Describir qué ofrece la competencia (características...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • fgdf
  • Fgdf
  • Fgdf
  • Fgdf
  • fgdf
  • fgdf
  • Fgdf
  • fgdf

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS