fgfddfwfae
Páginas: 5 (1017 palabras)
Publicado: 9 de septiembre de 2014
CLASE: COMERCIO INFORMAL
¿Qué es el comercio informal? (También conocido economía informal.)
Es toda actividad económica con fines lícitos pero que escapa a la regulación de leyes y reglamentos al evadir o infringir la ley, al no tramitar licencias para vender, al no pagar impuestos, no pagar seguro social, no otorgar prestaciones laborales, no paganrenta de un local, no cuentan con cambio de uso de suelo, a veces se paga derecho de piso, y va en perjuicio de los comerciantes establecidos. En la mayoría de los casos es una forma de ganarse la vida honradamente, mueve recursos económicos a su alrededor. Sin embargo afecta a comerciantes establecidos.
¿Por qué afecta a los comerciantes establecidos?
Porque un 70% de los pequeños y medianosempresarios establecidos inicia su negocio con recursos propios, por ejemplo, ahorros o la venta de su coche, ya que no hay una amplia cobertura del gobierno para ayudarles a emprender el negocio, los recursos son insuficientes y les ponen muchas trabas, a pesar de que hay programas, estos no se identifican con los negocios que pueden generar ventas y ganancias, es decir el gobierno te financiapara tu negocio (depende el ramo), pero te sujeta para pagar impuestos y otras cosas, aparte te prohíbe invertir fuera de lo que dice en su reglamento para usar el financiamiento, añádele los gastos de operación que un comercio establecido debe cubrir, agua, luz, teléfono o internet, licencia, predial, seguro social, nómina y encima de todo esto imagina que afuera de tu local se establezca unambulante que venda lo mismo que tu, pero que no pague todo lo que tu pagas y en consecuencia pueda venderlo más barato que tu ¿Qué dirias?
¿Por qué se genera el comercio informal?
Se genera por la falta de empleo y por la falta de crecimiento económico de nuestro país que en los últimos 30 años no ha sido en beneficio de la mayoría de la población y por supuesto, por los salarios mínimos tanbajos.
No es un fenómeno social nuevo en nuestro país, ya tiene muchos años de existir y sigue creciendo. Antes las personas provenientes del campo que llegaban a vivir a las ciudades tenían esta opción para salir adelante, tristemente ya no es así, porque la situación esta complicada, ya no se vende la misma cantidad y hay mucha competencia, aunado a la pérdida del poder adquisitivo.
Haypaíses como Bolivia donde está la mayor economía informal del mundo, misma que genera un 69% del PIB (riqueza que genera un país), en contraste con los EUA, que tienen poco comercio informal y que genera un 8% de su PIB, mientras que en nuestro país, este genera un 33% del PIB y sigue creciendo en todos los países, con excepción de los países de la OCDE (La Organización para la Cooperación yDesarrollo Económicos) la cual es una organización internacional intergubernamental que reúne a los países más industrializados de economía de mercado. Alemania, Francia, Japón, EUA, Canadá, Bélgica, España, etc.) (Se dedican a promover políticas económicas para países, liberar circulación de capitales, decirle a otros países como aprovechar mejor sus recursos, etc.)
El ingreso promedio por día de uncomerciante ambulante es de 200 pesos diarios libres de “polvo y paja” en la ciudad de México, mientras que en las empresas o negocios formales el ingreso de una persona es de 56 pesos diarios, y la gente prefiere irse a trabajar a un tianguis o puesto informal a estar trabajando en una empresa, con una jornada laboral de 8 horas obligatorias, donde ganan un salario mínimo al día y en algunoscasos hasta los tratan mal, trabajando a veces en condiciones insalubres y peligrosas, y donde no se les respetan los derechos laborales, y cuando ya están viejos les dan las gracias y los corren con cualquier pretexto para no darles indemnización y nunca les agradecen.
El Estado o Gobierno no impide dedicarse al ambulantaje, cualquiera lo puede hacer, y muchas agrupaciones o asociaciones de...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.