fibras textiles
Programa de Formación: OP. MANEJO DE MAQUINAS DE CONFECCIÓN INDUSTRIAL PARA ROPA EXTERIOR
Código: 935154
Versión: 101
Nombre del Proyecto: CONFECCIONAR ROPA EXTERIOR APLICANDO NORMAS DE CALIDAD Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
Código: 433360
Fase del proyecto: EJECUCIÓN
Actividad (es) del Proyecto: REALIZAR OPERACIONES ESPECÍFICAS DE CONFECCIÓN, SIGUIENDO PARÁMETROS TÉCNICOS Y ÉTICOS YAPLICANDO NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
Resultados de Aprendizaje: VERIFICAR LAS CONDICIONES TÉCNICAS DE LOS MATERIALES, HERRAMIENTAS E INSUMOS DE ACUERDO CON LA ORDEN DE PRODUCCIÓN
Competencia: OPERAR MÁQUINA SOBREHILADORA (FILETEADORA) CUMPLIENDO ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Resultados de Aprendizaje: REALIZAR OPERACIONES DE CONFECCIÓN DE ACUERDO CON LAS ÓRDENES DE PRODUCCIÓN, APLICANDONORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL EN LA MAQUINA SOBREHILADORA (FILETEADORA).
Competencia: OPERAR MÁQUINA SOBREHILADORA (FILETEADORA) CUMPLIENDO ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Duración de la guía ( en horas): 18Horas
PRESENTACI
El arte de hilar las fibras naturales, convirtiéndolas en filamentos, y de tejer los hilos en las telas y lienzos tuvo su origen en el periodo neolítico o de lapiedra pulimentada.
Hacia el
año de 1500 era considerable el nivel de negocio de la seda. Se estima que en aquella época funcionaban en España unos 120.000 telares dedicados a la fabricación de sedas.
Para poder resguardarnos del frio necesitamos vestirnos, no podríamos lograrlo si no existieran telas, y para obtener estas telas es imprescindible la existencia de las FIBRAS TEXTILES.
Día a día laindustrial textil crece y se perfecciona sin cesar contribuyendo a crear más bienestar y a que lo alcancen un mayor número de personas.
La empresa es una creación humana y como tal ha evolucionado con el progreso humano, desde la empresa individual primitiva, limitada a la consecución de elementos simples que el individuo aislado pudiese necesitar para subvenir a sus necesidades, hasta llegar ala empresa moderna.
3.1 Actividades de Reflexión inicial.
Las fibras textiles son filamentos que se hilan o trenzan, se tiñen y se entretejen para formar paños o telas. Las fibras se dividen en: Las fibras naturales que se obtienen de materias primas que están en la naturaleza y las fibras Artificiales se obtienen por reacción química, es decir son elaboradas por el hombre.
Enesta fase vamos a hacer el alistamiento de todos los recursos requeridos para el desarrollo de
toda la sesión recordando que nuestro propósito es Conocer la importancia que tiene las fibras textiles en la industria de la confección identificando los conceptos básicos sobre fibras, hilos, tejidos y control de calidad en la confección, para ello cada aprendiz debe ser autónomo y trabajaractivamente con su equipo colaborativo.
3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje.
Con su grupo colaborativo escoja un temas:
Fibras Textiles: Lilia Ayala y Astrid Alvarado
Hilos: Luz Myriam Peña y Nohora Torres.
Tejidos: Mireya Ovalle y Stella Rodríguez
Control de calidad: Yuri Mahecha, Emerita Cerón y Mariela Flórez.
Conformadoslos equipos de trabajo establezca la importancia de cada tema.
3.3 Actividades de apropiación.
Cada grupo desarrollara una dinámica grupal donde puede mostrar en forma visual el tema que le correspondió. Para ello debe consultar y realizar una dinámica la cual debe tener:
Una hoja de resumen del tema que será entregado a los demás grupos.
Muestras reales del tema
Realizar una dinámica parasocializar conocimientos.
3.4 Actividades de transferencia del conocimiento
Por medio de las dinámicas ( sopa de letras, cuestionario, preguntas y respuesta etc..) cada aprendiz deberá analizar y reflexionar sobre las características principales de las fibras textiles
3.5 Actividades de evaluación.
Realizará un taller para socializar todos los temas de la dinámica.
Consulte:
1. ¿Qué...
Regístrate para leer el documento completo.