Ficha De Datos De Seguridad Clorato De Potasio (Kclo3)
Nombre Comercial :Clorato de Potasio
Sinónimos : Clorato potásico, Clorato de Potasa.
Formula Química : KClO3
Peso Molecular : 122.55 g/mol
Uso : Se emplea como Oxidante en laboratorios Industriales
Identificación de la Empresa : Pontificia Universidad Javeriana
www.javerianacali.edu.co
Número Telefónico : PBX. (572) 321 8200 – 711:Emergencias Médicas
555: Servicios Generales
Identificación de Riesgos PELIGRO!.Producto comburente. Nocivo por inhalación y
por ingestión. Peligro de explosión al mezclar con materiales
combustibles.
Síntomas relacionados con la
exposición
- Inhalación : La inhalación causará la irritación a los pulmones y a la
membrana mucosa.
- Contacto con los ojos y piel : Irritación a la piel y a losojos cuando se tiene contacto. La
irritación a los ojos causará el lagrimeo y enrojecimiento. El
enrojecimiento, el descamarse y la comezón son
características de la inflamación de la piel.
- Ingestión : Efectos gastrointestinales como dolor de estomago,
nauseas, vomito, diarrea, pulso bajo y disturbios
circulatorios, calambres, temblor en manos y pies.
Siga las prácticas seguras de lahigiene industrial y use
siempre el equipo protector al manejar este compuesto.
1. IDENTIFICACION DE LA SUSTANCIA O PREPARADO Y DE LA EMPRESA
2. IDENTIFICACION DE LOS PELIGROS
Nombre del Componente Porcentaje C.A.S
Clorato de Potasio 100% 3811-04-9
3. COMPOSICIÓN / INFORMACIÓN SOBRE LOS COMPONENTES
Página 2 de 6
FICHA DE DATOS DE
SEGURIDAD
CLORATO DE POTASIO (KClO3)
Primeros Auxilios
-Inhalación : Remover al aire fresco. Si no respira, dar respiración
artificial. Si se le dificulta respirar, dar oxigeno o en su
defecto acudir al médico.
- Contacto con los ojos : En caso de contacto inmediatamente lavar con abundante
agua por lo menos 15 minutos, abriendo y cerrando los
parpados ocasionalmente. Llamar a un médico si irritación
persiste.
-Contacto con la piel : Lavar pielcon abundante agua y jabón mientras se remueve
la ropa contaminada.
Conseguir atención médica si irritación persiste.
-Ingestión : Beber abundante agua de inmediato. Acudir al médico
5. MEDIDAS DE LUCHA CONTRA INCENDIOS
Tipo de inflamabilidad : Comburente
Productos peligrosos de la combustión
Prevención : Comburente. El fuego se puede causar al contacto con
materiales combustibles. En casode incendio se producen
gases venenosos. El material no puede quemarse, pero puede
acelerar el
incendio de otros materiales
Medios de extinción de incendios : Almacene agua para la extinción de incendios. No disperse
el material. Si el fuego avanza a los envases, evacue y deje el
incendio. Enfríe los envases que se expusieron al fuego con
agua si puede hacerlo sin riesgo.
Fuegos vecinos :N. A.
Protección en caso de incendio : Protección de la piel observando una distancia de
seguridad, y usando ropa protectora adecuada.
6. MEDIDAS EN CASO DE VERTIDO ACCIDENTAL
4. PRIMEROS AUXILIOS
Precauciones generales y Limpieza : Utilice la ropa protectora y el equipo recomendados.
Limpie los derramamientos de una manera que no disperse el
polvo en el aire. Recoger en seco y proceder a sueliminación adecuada de los residuos. Evite que se mezcle
con las aguas del subsuelo y ríos.
Página 3 de 6
FICHA DE DATOS DE
SEGURIDAD
CLORATO DE POTASIO (KClO3)
Precauciones para el medio ambiente No lanzar por el canal de desagüe.
7. MANIPULACIÓN Y ALMACENAMIENTO
8. CONTROLES DE LA EXPOSICIÓN / PROTECCIÓN PERSONAL
- Protección para la piel : Utilizar ropa de trabajo adecuada que eviteel contacto del
producto
- Protección para los ojos : Gafas químicas o gafas de seguridad. Mantener una ducha
de emergencia visible y de fácil acceso al área de trabajo.
- Ingestión : No comer, no beber y no fumar durante el trabajo.
-Medidas de higiene particulares : sustituir la ropa contaminada y sumergir en agua. Lavar las
manos al termino del trabajo
- Control de exposición :...
Regístrate para leer el documento completo.