ficha de psicoanalisis

Páginas: 5 (1063 palabras) Publicado: 9 de diciembre de 2014
“Ficha de psicoanálisis de Simón Freud”

¿Qué es pulsión?

Pulsión se denomina a las fuerzas derivadas de las tensiones somáticas en el ser humano y las necesidades del ello en este sentido las pulsiones se ubican en límite entre lo somático y lo psíquico. La pulsión es un impulso que se inicia con una excitación corporal (estado de tensión) y cuya finalidad última es precisamente lasupresión de dicha tensión.

Freud divide a las pulsiones en dos Pulsiones de Vida (Eros) y Pulsiones de Muerte (Thanatos), dice que en el ser humano conviven ambas pulsiones tratando de mantener un equilibrio entre ambas. La pulsión de Vida (Eros) es como un motor que nos permite avanzar, seguir adelante, crear situaciones, placenteras. La pulsión de muerte (Thanatos) son negativas odestructivas que funciona como un obstáculo aquello queremos lograr y nos da mucha felicidad.

¿Qué es la libido?

El libido es la energía pulsional y puede presentar diferentes alternativas según este dirigida a los objetos (Libido Objetal) o bien se dirija al propio yo (Libido narcista).

¿Identificar y desarrolla las etapas del psicosexual?

Las etapas de la libido son momentos del desarrollolibidinal caracterizado por una organización marcada de la libido bajo la primacía de una zona erógena, es un modo de organización de la vida sexual.

A) Fase Oral (desde nacimiento hasta las 12 o 18 meses): en esta etapa “la boca” es la zona erógena de mayor importancia, permite que el bebe satisfacer su necesidad de alimentarse, pero además es una etapa en la cual siente mucho placer de succión(chupar), ejemplo: el pecho materno, el pulgar, el chupete y el peluche, etc.

B) Fase Anal (va desde los 12-18 meses hasta los 3 años) es una etapa en la cual la fuente principal de placer es el “ANO” (CULO). Es una etapa donde el niño tiene que aprender a retener o expulsar sus desechos fisiológicos (caca). Hay un placer en el acto del defecar, hay placer también en el retener HECES Y LOSGASES para después expulsarlos bruscamente.

C) Fase Fálica (3 a los 6 años): el órgano sexual masculino tiene un papel dominante, ya que es una etapa de caricias masturbadoras y de exploración de sus genitales, que le proveen al niño y la niña un placer auto erótico. Esta etapa se llama fálica ya que el “Falo (pene)” seria aquello que simboliza el órgano sexual masculino. En esta etapa losniños descubre que algunos tiene pene y otros no lo tiene. La fantasía infantil de los niños es que a ellas (niña) ya les va a crecer o se la cortaron. El varón al descubrir que las niñas no lo tienen, en su fantasía infantil piensa que la puede perder.
En esta etapa Freud dice que sucede “el complejo de Edipo”. En el “niño” consiste en su primer objeto de amor que es la madre, pero siente laangustia de castración que lo lleva a renunciar a sus deseos incestuosos y termina identificándose con su padre para poder acceder como hombre en su vida adulta.
En caso de la “niña” también su primer objeto de amor es la madre, cree que ha sufrido su castración, a partir de eso aparece la envidia del “pene”. Se identifica a su madre para poder engendrar un hijo de su padre. Luego de todo estoviene la “lactancia”.

D) Fase de lactancia (7 a 11 años): en donde se produce adormecimiento de esa energía sexual y donde esa energía se desplaza a otras actividades como el deporte o los juegos (mesa y diversión), y luego viene la fase genital.

E) Fase genital (12 años en adelante): acá lo más importante es el desarrollo de “La pubertad” que hace posible el inicio de la actividad sexual.¿Explicar la 1 y 2 tópica?

Las tópicas son los dos momentos en los que Freud arma su teoría “psicoanalítica”.

En la primera tópica: Freud divide al aparato psíquico en: Consciente, preconsciente, inconsciente.

Consciente: es aquello que el “yo” percibe de la realidad. Nos permite darnos cuentos quienes somos, que hacemos y lo que pensamos.

Preconsciente: son aquellos contenidos de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Psicoanalisis
  • Psicoanalisis
  • El psicoanálisis
  • Psicoanalisis
  • Psicoanalisis
  • Psicoanálisis
  • El Psicoanalisis
  • Psicoanalisis

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS